Mostrando entradas con la etiqueta craig sheffer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta craig sheffer. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2012

Reseña: Nightbreed (1990)



¿Quién va hoy en día al cine a pasar miedo?  Es una buena pregunta, porque la industria ha venido de una década en la que las grandes compañías reservaban un hueco en su presupuesto para producir películas de slasher. Los slashers se caracterizan por dos cosas: por la muerte de manera escalonada de los protagonistas y porque intentan provocar sustos (más que miedo) con efectos de sonido o golpes de efecto. Hoy en día están algo más de capa caída. El problema es que para disfrutarlos plenamente o bien te regocijas de las mil maneras de matar a una persona o literalmente pasas miedo (va a ser que no).

¿Toda esta introducción para qué? Para decir que Nightbreed fue anunciada como un slasher por la productora en el trailer. Mala cosa, porque no tiene que ver mucho con una película de asesino enmascarado (¡AUNQUE LO TENGA!). Mucho más ambiciosa que un simple slasher, era en realidad una película de monstruos (¡Monster Inc. en acción real!), aunque claro, los monstruos al final son los buenos de la historia...


domingo, 8 de abril de 2012

Reseña: Hellraiser V: Inferno (2000)



La saga de Hellraiser es más larga que un día sin pan. La novelilla de Clive Barker de 1986 y la adaptación cinematográfica realizada por él mismo han engendrado cómics, 9 películas y hasta muñequitos de Pinhead, pero con respecto a la parte cinematográfica, en general la mayor parte de las secuelas son olvidables. Siempre se puede sacar algo interesante de algunas de ellas (en este caso por ejemplo), pero casi siempre resultan filmes fallidos e innecesarios, que usan hasta la extenuación la imagen del cenobita líder de la primera parte (¡Sí, Pinhead no tenía un nombre especial al principio!) como malo de turno, cuando en la primera película ni siquiera es exactamente un villano al uso. Este caso es algo diferente, pues el enfoque de los cenobitas no es la parte principal de la película, sino el (¿metáforico?) infierno psicológico del detective Joseph Thorne, un policía sin escrúpulos que intenta resolver un caso que involucra a la Configuración del Lamento. En cualquier caso como hemos mencionado no pasa de película normalita, aunque se deja ver si te atraen este tipo de filmes.

sábado, 31 de marzo de 2012

Reseña: Voyage of the Rock Aliens (1984)



En los ochenta pasaron más cosas aparte de la expropiación de Rumasa y el desastre de Chernóbil. Para bien o para mal lo recordamos de manera permanente en este blog en gran parte de las entradas. Que trasciendan a las nuevas generaciones está en manos de esta cultura que ejerce como mediocre transmisora de unos excesos estéticos que a menudo quedan olvidados en forma de edición alemana de DVD. Voyage of the Rock Aliens fue una auténtica gansada de James Fargo, un director más afín a la acción, dirigiendo películas protagonizadas por Clint Eastwood (Harry el Ejecutor o Duro de Pelar) o Chuck Norris (Marcado para morir). Un musical en la misma onda que Xanadú o The Apple (ya reseñada en amplitud en este blog). Un Grease con extraterrestres. Algo así.