Subtítulos. All's 'bout subtitles. Si es que cuando no se puede no se puede. Haciendo un pequeño repaso a las series de animación infantiles de los ochenta que vi y las que no llegué a ver (Transformers, El Rey Arturo y los Caballeros de la Justicia [EPIC!], Thundercats, Silverhawks, El príncipe Valiente...) reparé por casualidad en una serie moderna (2007) de nuestro país vecino basada en unas viñetas fundamentales para el cómic europeo del siglo XX. ¿La respuesta francesa a Doctor Who? Le Docteur Qui? ¿Influencial en Star Wars? Podíamos tener algo entre manos.
Mostrando entradas con la etiqueta serie TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta serie TV. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de julio de 2012
Reseña: Valérian et Laureline (Serie TV) (2007)
Subtítulos. All's 'bout subtitles. Si es que cuando no se puede no se puede. Haciendo un pequeño repaso a las series de animación infantiles de los ochenta que vi y las que no llegué a ver (Transformers, El Rey Arturo y los Caballeros de la Justicia [EPIC!], Thundercats, Silverhawks, El príncipe Valiente...) reparé por casualidad en una serie moderna (2007) de nuestro país vecino basada en unas viñetas fundamentales para el cómic europeo del siglo XX. ¿La respuesta francesa a Doctor Who? Le Docteur Qui? ¿Influencial en Star Wars? Podíamos tener algo entre manos.
viernes, 1 de junio de 2012
Casting de la tercera temporada de Juego de Tronos (Game of Thrones)
Tal como hicimos el año pasado, procedemos a detallar los nuevos personajes que se esperan en la tercera temporada de Juego de Tronos (Game of Thrones), correspondiente a Tormenta de Espadas, junto con los actores elegidos para representarlos en la serie. No hay peligro de spoilers para aquellos que se hayan visto las dos primeras temporadas más allá de la presentación de los propios personajes.
Iremos actualizando el casting de la tercera temporada en el post. Según se ha desvelado se esperan en la serie la incorporación al elenco de Game of Thrones de personajes como Daario Naharis, Edmure Tully, Brynden Tully, Jojen y Meera Reed, Ramsay Snow, Selyse Florent, Olenna Redwyne, Beric Dondarrion, Thoros de Myr, Tormund Matagigantes o el mismísimo Mance Rayder, rey de los salvajes. Conforme se vayan anunciando los actores, realizaremos una descripción física en la medida de lo posible del personaje de acuerdo a lo que aparece en Canción de Hielo de Fuego de George RR. Martin, gracias a la labor de la página web asshai (y su enciclopedia), el lugar de encuentro de los fans de los libros en español.
Los retratos de los personajes serán en su mayor parte del ilustrador ruso amok, conocido por el fanart extenso en forma de retratos de un montón de personajes de Canción de Hielo y Fuego. Podéis encontrar muchos más retratos en su página web personal: amokanet.ru.
viernes, 25 de mayo de 2012
Reseña: Man To Man With Dean Learner S0101 Garth Marenghi (Serie TV) (2006)
Garth Marenghi's Darkplace, esa bestial miniserie británica tuvo una última swan song. Se trata ni más ni menos que de otra miniserie spin off también emitida en Channel 4 en la que Ayoade y Holness se intercambian los papeles. Dean Learner es ahora la estrella del show. Literalmente, porque se trata de un entrevistador de éxito que recibe cada noche a estrellas de la farándula. Y como nos podríamos imaginar, la primera estrella invitada al plató de Man to Man with Dean Learner no es ni más ni menos que nuestro amigo... el mismo Garth Marenghi.
lunes, 21 de mayo de 2012
Reseña: Spawn (Serie de TV) (1997)
Hoy en día en el mundo del cómic está de moda cachondearse del estilo noventero. Risitas Liefeld jajijajaja, risitas por allá. A mí, que no he nacido mamando cómics (y menos los tradicionales) precisamente, el concepto de antihéroe llevado bastante lejos no me echa ni mucho menos para atrás. De hecho lo celebro y me gusta bastante. Soy perfectamente consciente de los excesos y repeticiones que supuso una moda tan marcada como lo fue en el mundo del cómic la del darker&edgier (en tvtropes). Narices, es cierto a mí también me encanta reírme de Rob y de sus desvaríos anatómicos y la sublimación casi paródica del antihéroe de Cable (y sus pistolones compensatorios) en X-Men. Pero vaya, a toro pasado, la gente pierde un poco el contexto. Y ese contexto es que en ese momento el consumidor no quería ver más historias cortadas por el mismo patrón antiguo, quería ver a los héroes pisando las fronteras del villano, muertes a tutiplén, sexo y un cambio estético. Y esa década se los suministró a churros. Hasta que se agotó por propia saturación y sofoco reestableciendo el estilo a algo más equilibrado en la nueva década.
Podcast: Game of Thrones S02E08 The Prince of Winterfell (2012)
Estamos que lo tiramos. Nuestro podcast en youtube del capítulo S02E08 de Game of Thrones (Juego de Tronos): Prince of Winterfell. Disfrutad o más bien SUFRID. Atentos al experimento, con Ex Nihilo, Nof Low y una presencia inquietante... la próxima vez, más y mejor. MUCHO mejor.
sábado, 19 de mayo de 2012
Reseña: Superjail! (Serie de TV) (2007)
Niños, esto que parece un cuadro de Gustav Doré reimaginado por una persona de 8 años... ¡es Superjail!
Y esta es nuestra segunda reseña de una serie del canal Adult Swim, tras la de Korgoth. El designado por Cartoon Network para emitir el contenido adulto de la cadena. Enclavada de manera sólida dentro de la psicodelia surrealista (si es que esa frase puede tener sentido), yo propongo quedadas para ver Superjail! siempre que tengamos a alguien que nos proporcione setas en cantidad, con las que podamos colocarnos. El viaje puede ser curioso.
Etiquetas:
2000s,
2007,
animación,
carcelario,
Ex Nihilo,
gore,
serie TV,
surrealismo,
USA
miércoles, 16 de mayo de 2012
Reseña: Black Mirror - The National Anthem (2011)
Los británicos pueden tener un humor con muy mala leche. Como no se me ocurría un mejor ejemplo, pues esta miniserie guionizada por Charlie Brooker, el creador de Dead Set (esa serie que mezclaba los zombies con Gran Hermano). The National Anthem, el primero de los tres capítulos de Black Mirror, que es el único que he visto por ahora, es una sátira macabra que, a modo de parábola, retrata de manera genial la sociedad moderna, la tontería de las redes sociales e internet, el twitter, el youtube, el papel de los medios de comunicación tradicionales y la idiotez general en la que nadamos.
jueves, 10 de mayo de 2012
Reseña: Twin Peaks (Serie de TV) (1990)
¿Quién mató a Laura Palmer? Esa pregunta se realizaron multitud de espectadores viendo Twin Peaks. No es sólo eso, desde luego. Serie adelantada a su tiempo, introdujo una nueva forma de hacer televisión, con un lenguaje altamente cinematográfico y una trama de largo alcance altamente serializada, que mantuvo en vilo a la audiencia durante dos temporadas. El culebrón definitivo, vaya. Twin Peaks ha sido sin duda un referente para infinidad de series y películas posteriores. Particularmente deudoras de ella son otras series de culto como Expediente X, la poco conocida American Gothic o Carnivàle.
Etiquetas:
1990,
1990s,
David Lynch,
drama,
Ex Nihilo,
fantasía,
políciaco,
reseña,
review,
serie TV,
surrealismo,
USA
domingo, 6 de mayo de 2012
Reseña: Supernatural (Serie de TV) (2005)
¿Hacia dónde vamos?
¡Hacia la Octava temporada y el más allá!
¿Pero nos hemos vuelto majaderos? No alcanzo a comprender la vida artificial que le están insuflando a Supernatural desde la CW Television Network. Con menos de 2 millones de audiencia por capítulo y un desarrollo de la historia más que acabado, la serie parece que va a renovar por por lo menos una octava temporada más. Contra todo pronóstico no se ve un final a la odisea particular de los hermanos Winchester. Lejos queda ya esa primera temporada titubeante, con fuertes críticas por lo tontorrona y chorras que era, con Sam y Dean cazando wendigos y fantasmicos varios. Contenía sin embargo montón de guiños musicales, una banda sonora acojonante y la falta de pretensiones que suele venir bien a una serie de "pseudo-terror". Qué más me da que no profundicen demasiado en la trama fundamental de la temporada, si se pasan los capítulos matando monstruos con frases molonas de Dean y escuchando auténticos temazos en el mítico Impala.
lunes, 30 de abril de 2012
Reseña: Game of Thrones 2x05 - The Ghost of Harrenhal (Serie de TV) (2012)
Ya totalmente adentrados en la segunda temporada y después de un capítulo cuyo final habrá causado un gran impacto en los seguidores que no conocen los libros, nos encontramos con un episodio de transición, The Ghost of Harrenhal.
domingo, 29 de abril de 2012
Reseña: Young Justice 2x01 (Serie de TV) (2012)
Siento una profunda conmoción en la fuerza. No sé por dónde empezar. El inicio de la segunda temporada de Young Justice, que recordemos se ha emitido de seguido a la semana siguiente de acabar la primera, nos ha ofrecido un WTF de los importantes. Se produce un "time skip" de 5-6 años y el equipo experimenta un cambio brutal en la configuración. ¡Sólo quedan Superboy, Miss Martian y Dick Grayson (ahora como Nightwing). Protagonistas de la primera temporada como Kid Flash, Artemis, Red Arrow y Aqualad, han desaparecido totalmente del mapa, y otros como Zatanna o Rocket han pasado a formar parte de las filas de la Liga de la Justicia.
domingo, 22 de abril de 2012
Reseña: Dr. Terrible's House of Horrible (Serie de TV) (2001)
No tenía el placer de haber visto anteriormente a esta serie nada del actor británico Steve Coogan. Pero sólo por ver esta Dr. Terrible's House of Horrible, me queda claro que es un cachondo y un actor cómico cojonudo y muy camaleónico. Escribe la historia e interpreta a todos los protagonistas. Esto es un vehículo de lucimiento y lo demás son tonterías.
martes, 17 de abril de 2012
Reseña: Jim Henson's The Storyteller (Serie de TV) (1988)
"En el tiempo cuando la gente contaba historias pasadas, explicaba su presente con historias o predecía el futuro con historias el mejor lugar junto al fuego estaba reservado para... El Cuentacuentos".
Ese tiempo no es ahora desde luego, ni tampoco fueron los ochenta, pero la incomensurable magia de Jim Henson nos puede trasladar a lugares y momentos más evocadores y mágicos. A través de la magistral narración de John Hurt el papel del Cuentacuentos y la entrañable companía del perro, cuya voz proporciona Brian Henson (uno de los hijísimos) se nos presenta esta antología de cuentos del folklore centroeuropeo. Menos suavizados que la interpretación Disney, tienen un toque oscuro que se aproxima a la crudeza de los relatos orales de antaño, que más que nada parecían hechos para asustar a la muchachada. A pesar de ello la mayor parte de los relatos (siete de nueve) tiene un final feliz. Durante el transcurso de los episodios se traspasa con frecuencia la Cuarta Pared, afectando de alguna manera los relatos a la sala con la hoguera en la que John Hurt narra las historias a su perro. Incluso en algún episodio, el Cuentacuentos y su mascota se introducen en el relato.
lunes, 16 de abril de 2012
Reseña: Young Justice (Serie de TV) (2010)
Teen Angst. La edad del pavo es el motor de esta serie animada de DC. Eso y que mucha gente no está particularmente atraída a una historia protagonizada por los aprendices (sidekicks) de los héroes mayores de la Liga de la Justicia seguro que están minimizando su potencial entre el público más adulto. No comprendo cómo no han sacado esta serie con los héroes de la Liga de la Justicia, todos mucho más conocidos (y algunos con recientes películas de acción real como Superman, Batman o Green Lantern) como centro de la trama. Podía haber servido perfectamente a Warner-DC para relanzar al gran público algunos personajes para el universo cinematográfico que parecen querer crear tras la película de The Dark Knight Rises, de manera análoga a lo que la competencia, Marvel Disney perpetra en la actualidad con su ambicioso plan de The Avengers. Blessing in disguise, como se suele decir. Aunque ciertamente con un acercamiento adolescente el guión presenta una trama algo más apegada a los problemas de los personajes que The Avengers: Earth's Mightiest Heroes.
domingo, 15 de abril de 2012
Reseña: Ugly Americans (Serie de TV) (2010)
¿Tiene atrancados Los Simpsons en el lóbulo frontal tras siglos de reemisiones en Antena 3? ¿Le disgusta American Dad? ¿Quiere probar más cosas aparte de Futurama? ¿No le gustan los muñequitos de South Park? ¿La aleatoriedad de las gracias de Family Guy está bajo sospecha?
Mark Lilly rodeado de todos los personajes.
No se preocupe, la televisión americana sigue sacando series de animación (de 22 minutos) para un público (al menos en parte) adulto como churros. Ugly Americans supuso una de las novedades del canal Comedy Central el año 2010. Es una serie de TV con unos objetivos bien claros: Poner en manifiesto lo ridículo de las relaciones humanas, exponer lo cruel del ambiente laboral y parodiar otros shows de televisión, eventos reales y situaciones reales. No es algo particularmente novedoso. Hemos visto infinidad de series de animación para adultos con pretensiones similares. Pero aún así la primera temporada resulta fresca.
viernes, 13 de abril de 2012
Reseña: Garth Marenghi's Darkplace (Serie de TV) (2004)
"I'm Garth Marenghi: author, dreamweaver, visionary, plus actor. You are about to enter the world of my imagination"
Con sólo una única temporada y un total de 6 episodios, Matthew Holness y Richard Ayoade se coronaron con una serie televisiva formidable. La mejor comedia británica que he visto. Dirigida por Richard Ayoade (que participa en la conocida serie de humor IT The Crowd en el papel de Moss), la serie resulta sencillamente espectacular. En un formato de falso documental, el ficticio escritor de novelas de terror Garth Marenghi nos desempolva 6 episodios de culto de una serie que nunca se llegó a estrenar en los ochenta (aunque se llegó a emitir algún capítulo en Perú). Una serie dentro de una serie, vaya.
martes, 21 de febrero de 2012
Reseña: Lost Girl (2010) (Serie de TV)
Canadá se sigue demostrando como un país interesante en cuanto a recientes producciones de fantasía y terror un poco underground para el público en España, como atestiguan nuestras críticas de Todd and the Book of Pure Evil, la saga Dark Rising, Tucker and Dale vs. Evil... En esta entrada reseñaremos una de las series más conocidas de este ámbito, que ha tenido cierto éxito en su país de origen desde su estreno en el 2010: Lost Girl.
¿Qué tenemos entre manos?
jueves, 9 de febrero de 2012
Reseña: Todd and the Book of Pure Evil (2010) (Serie de TV)
Tiempo ha pasado ya desde Buffy Cazavampiros, la serie de televisión de Joss Whedon que trataba las aventuras de una joven cazadora de vampiros en un instituto de Sunnydale. Con un gran seguimiento popular y un fandom detrás enorme, basando su éxito en el carisma de los personajes y su tono ligero de comedia, es la serie de referencia dentro de la fantasía juvenil.
Todd and the Book of Pure Evil persigue objetivos parecidos. Esta serie de televisión canadiense estrenada en el 2010, enclavada también en el ámbito del terror adolescente, es más chabacana y autoparódica. Cada temporada narra, de manera casi estrictamente procedimental (me atrevería a decir que provocadoramente procedimental) las luchas de un grupo de adolescentes "marginados" contra el típico monster of the week, que en este caso es el personaje que ha dejado trastornado el Book of Pure Evil, un tomo al más puro estilo Necronomicon, que (Oh, ¡vaya spoiler!) se les escapa volando a nuestros héroes al final de cada capítulo. Sí, ciertamente la trama de cada capítulo parte de una premisa bien sencilla, que a mí me gusta comparar a la primera temporada de Smallville, cambiando la Kryptonita por el libro y a Tom Welling por una panda de metaleros y geeks.
martes, 22 de noviembre de 2011
¿Efecto mariposa en Game of Thrones? Spoilers.
Conforme el rodaje de la segunda temporada de Game of Thrones ha avanzado, se han ido creando ciertos vacíos en cuanto ciertos personajes, de los que no se sabe nada hasta la fecha. Recordamos que aquí en este blog publicamos un genial artículo con el casting de nuevos actores y personajes absolutamente genial. Aquí: Casting de la Segunda Temporada de Juego de Tronos
La ausencia de determinados roles en la serie de Game of Thrones nos lleva a pensar que en esta temporada sí va a haber una importante separación con respecto a la línea argumental marcada por los libros. Esto puede querer decir también que los personajes no sean reintroducidos en esta temporada, pero sí en temporadas posteriores, o que en ésta se use un extra. Aquí hipotetizaremos sobre los posibles cambios en la trama que podrían ocurrir. En esta serie, el ignorar a ciertos personajes aparentemente secundarios puede generar una divergencia por efecto mariposa muy importante en el futuro.
SOBRA DECIR QUE A PARTIR DE AQUÍ AGUARDAN SPOILERS IMPORTANTES DE LOS LIBROS DE CHOQUE DE REYES, TORMENTA DE ESPADAS Y FESTÍN DE CUERVOS. A PESAR DE QUE YA HE LEÍDO DANCE OF DRAGONS Y MI OPINIÓN AQUÍ SE VE INFLUIDA EN ALGUNOS PUNTOS POR ELLO NO HAY NINGÚN SPOILER EXPLÍCITO DE DANCE OF DRAGONS.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Reseña: Once Upon a Time (2011) (Piloto)
Once Upon a Time es la nueva serie de fantasía para este Otoño de ABC durante la franja de las 8:00 Costa Este de los Domingos. Apuesta por recuperar los personajes característicos de los cuentos de hadas y hacerlos interaccionar con el mundo (y unos problemas) reales. No es un tema nuevo, claro está. La protagonista principal de la historia es Emma Swan, una solitaria mujer de 28 años residente en Boston, que en su cumpleaños ve cumplido su deseo de tener compañía al recibir la visita de un niño, Henry que resulta ser su hijo. Juntos emprenderán un viaje al norte a un pueblo en Maine llamado Storybrooke. Junto a esta trama se intercala un flashback, que resume el aparente final del mundo de los cuentos de hadas a manos de la Reina Malvada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)