Viendo el nombre, la portada y tal, me esperaba algo fuera de lo normal, en la línea de cosas de Jodorowski, pero la realidad ha superado con creces cualquier expectativa. El Barón contra los Demonios es bizarrismo puro elevado a la novena potencia. Esta película dirigida e ideada por Ricardo Ribelles es una especie de Turkish Star Wars meets Plutón BRBNero hecha en España, pero con sentido. Con una estética indescriptible, esta supeproducción nacional que incluye marionetas sacadas del cajón de deshechos de la Factoría Henson, stop motion de lo más Harryhauseniana y máscaras de peor calaña que las de Troll 2 te hace cuestionarte TODO. Y es que visualmente es impecable. ¿¿¿Qué??? ¿Es posible rodar con 2 perras cine épico a lo Guerra de las Galaxias, con naves espaciales, razas alienígenas, un planeta Madmaxiano, gore que oscila entre el Peter Jackson más gamberro y la Troma más inmunda, latín gratuito a cascoporro, un argumento delirante, el mismísimo Satán y que salga algo especial? Sí, hijos míos, sí. Dios existe y el Barón es su profeta.
Mostrando entradas con la etiqueta aventuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aventuras. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de octubre de 2012
Reseña: El Barón contra los Demonios (2006)
Viendo el nombre, la portada y tal, me esperaba algo fuera de lo normal, en la línea de cosas de Jodorowski, pero la realidad ha superado con creces cualquier expectativa. El Barón contra los Demonios es bizarrismo puro elevado a la novena potencia. Esta película dirigida e ideada por Ricardo Ribelles es una especie de Turkish Star Wars meets Plutón BRBNero hecha en España, pero con sentido. Con una estética indescriptible, esta supeproducción nacional que incluye marionetas sacadas del cajón de deshechos de la Factoría Henson, stop motion de lo más Harryhauseniana y máscaras de peor calaña que las de Troll 2 te hace cuestionarte TODO. Y es que visualmente es impecable. ¿¿¿Qué??? ¿Es posible rodar con 2 perras cine épico a lo Guerra de las Galaxias, con naves espaciales, razas alienígenas, un planeta Madmaxiano, gore que oscila entre el Peter Jackson más gamberro y la Troma más inmunda, latín gratuito a cascoporro, un argumento delirante, el mismísimo Satán y que salga algo especial? Sí, hijos míos, sí. Dios existe y el Barón es su profeta.
sábado, 16 de junio de 2012
Reseña: Mountains of the Moon (1990)
Mountains of the Moon es una película que refleja razonablemente bien un periodo apasionante como fue el de la exploración del continente africano en el Siglo XIX. Geógrafos locos que se dirigen a lo desconocido jugándose la vida (y la de sus porteadores con aún más facilidad). Leyendo un poco la historia no es como podríamos esperar un guión cien por cien ajustado a los hechos, sino que está obviamente adaptado para darle más empaque e interés pero se acerca bastante a la historia y hace justicia a los filmes de aventuras.
viernes, 25 de mayo de 2012
Reseña: Congo (1995)
Yo y mis pelis de la infancia. La gente no tiene corasón / Yo me trago cualquier mierda. Esas dos afirmaciones son ciertas y seguramente las dos caras de una misma moneda. Es de hecho la razón por la que me tiro de los pelos cuando alguien dice que Congo es la peor película que ha visto. WHAT? No sé si será por considerarse una adaptación deficiente de un bestseller, que yo no he leído, o por qué diantres sucede, pero el caso es que sucede: La gente desprecia Congo. ¿Por quéeeeee?
domingo, 11 de marzo de 2012
Reseña: John Carter (2012)
John Carter salta. John Carter lucha. Bien. John Carter no pasará a la historia como una obra de culto. Ni siquiera como una buena película. Pero John Carter entretiene, que no es poco. John Carter es mejor no analizarla muy a fondo. Las líneas de diálogo alcanzan en determinados puntos niveles tan pobres que incluso ayudan al espectador a dar un paso hacia atrás y desconectar de cualquier traza de espíritu crítico y sesudo ya desde los primeros compases del metraje.
sábado, 28 de enero de 2012
Reseña: Waxwork II Lost in Time (1992)
Allá por el año 1988 se rodó una película llamada Waxwork en la que un grupo de jóvenes se tenía que enfrentar a las múltiples caras del terror en un juego a vida o muerte en el interior de un museo de cera. Como suelen decir por ahí, las historias nunca empiezan y nunca acaban... sobretodo si sobrevive una maligna mano desmembrada a los acontecimientos. Esa no es nuestra historia, nosotros vamos a hablar de su secuela, Waxwork II, dirigida también por el gran Anthony Hickox en 1992.
lunes, 2 de enero de 2012
Reseña: Wizards Of The Demon Sword (1991)
Hoy os hablaremos de Wizards Of The Demon Sword. WOTDS es una exploitation del género de aventuras y espada y brujería, popularizado en los 80 por la saga de películas de Conan, la cual trajo como consecuencia una legión de filmes de bajo presupuesto aparecidos a su rebufo que infestaron las carteleras de medio mundo. En este blog somos unos fieles seguidores de toda esta caspa barbárica. WOTDS es sin embargo ya uno de los últimos coletazos de esta ola, ya que fue filmada en 1991. La peli además… ¡es de TROMA!. Lo tiene todo: Conanploitation + Tromada. Con estas premisas de partida, junto a una muy pajeable nota media de 1’9 en imdb.com, hace que todo apunte a un cagarro de lo más divertido.
martes, 13 de diciembre de 2011
Review: El Capitán Trueno y el Santo Grial (2011)

Cheese everywhere. But not exactly a funny piece of cheese. The acting is flat out terrible. Peris-Mencheta as Capitán Trueno is awful, but compared to the actors portraying Crispín and Goliath... well, he takes the lead. Yeah, I know these two characters are intended to provide comic relief. They don't. The sexual tension between these two hero sidekicks is the only funny part in this. The plot is silly. C'mon, a giant worm shown all along the movie (both in the Iberian peninsula and Holy Land!) as a not very subtle Chekhov's Gun, only to appear as stupid deux ex machina impersonation at the end to kill the villain? The villains are actually cheesy fun, both the witch and the main antagonist, unlike the heroes who are just plain lame. The acting of the gorgeous Natasha Yarovenko as Sigrid goes downhill during the movie. I usually enjoy bad movies a lot, but the acting here kills it for me.
sábado, 3 de diciembre de 2011
Destripe: Highway to Hell (1991)
Highway to well (1991), homónima a la canción de AC/DC, es una road movie de serie B con desvaríos supremos y en concreto la película que desmenuzaremos esta semana con detenimiento. ¿Alicientes? Infinidad, para un servidor. Una road movie de serie B, basada en el mito de Orfeo y Eurídice, en el que el primero viaja al inframundo a salvar a su amada. Sí. Con un policía que parece R.O.T.O.R chamuscado y sin bigote. Sí. Con un cameo de Lita Ford (sí, la cantante de Hard rock ochentero). También sale media familia Stiller en varios papeles (Ben por duplicado), y hasta hay un guiño a Rocky Horror Picture Show en forma de pegatina (Satanic Mechanic!) en la furgoneta del mecánico infernal, Beezle. Not bad. Comedia de terror con músculo, aunque plagada de gazapos, obviamente.
martes, 25 de octubre de 2011
Reseña: Crossworlds (1997)
Crossworlds, llamada Crossworlds: Entre Dos Mundos en España, es uno de esos largometrajes de ciencia-ficción de bajo presupuesto que no conoce apenas nadie y que no están muy bien conceptuados por la crítica. Dicho esto, me podéis fustigar, porque Crossworlds me parece una película muy aprovechable para los aficionados a la fantasía. El director, Krishna Rao, no tiene más pretensiones que el puro entretenimiento, sin pretender a la historia más de lo que es (os estoy mirando Matrix e Inception).
jueves, 25 de agosto de 2011
Reseña: Super 8 (2011)
-Sic transit gloria mundi-

Hasta cierto punto decepcionante película de JJ Abrams, que sigue en su línea de fuegos de artificio en un recipiente defectuoso. Un guión muy malo, copia y pega de clichés (muchos de los cuáles queremos ver los que deseamos revivir sensaciones de los Goonies o ET y otros directamente sacados de la fábrica JJ Abrams), hunde un inicio fresco del filme. Las interpretaciones de los niños no destacan ni para bien ni para mal, quizás la mejor la de la chica, Elle Fanning, hermana menor de la más conocida Dakota Fanning.
sábado, 1 de enero de 2011
Destripe: The Dungeonmaster (1984)
The Dungeonmaster es un delirante subproducto ochentero filmado por el prolífico realizador Charles Band (y como ya veremos más adelante, también por una pequeña miríada de talentosos realizadores). El guión del filme no tiene ni pies ni cabeza y podría tener por objetivo contentar a aquellas hornadas de jóvenes que empezaban a descubrir los juegos de rol y Dragones y Mazmorras por aquellos lejanos 80. Está estructurada de forma demencial en 7 fragmentos independientes, dirigido cada uno por un director distinto y sin apenas conexión entre sí. La historia comienza con un informático, Paul Bradford (Jeffrey Byron), un poco pasado de rosca que tiene a su computadora *Cal* por una especie de Ana Rosa Quintana con la que tratar los temas más candentes de su miserable vida.
viernes, 31 de diciembre de 2010
Destripe: Deathstalker II (1987)
Deathstalker 2 no es una buena película en el sentido técnico de la palabra. Los actores son malos y sobreactuados, está llena de tópicos, el guión es ridículo, artísticamente es mediocre y además añade de manera gratuita metraje de otras películas. Pero sin embargo es una película muy divertida, y el humor es intencionado, al contrario de lo que pasa con el resto de películas de la saga Deathstalker. Es por eso que, en la opinión de un servidor, se trata de una pequeña joya de la serie Z.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)