Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2012

Reseña: The Dark Knight Rises (2012)


el caballero oscuro la leyenda renace the dark knight rises poster cover 2012 christopher nolan michael caine morgan freeman anne hathaway tom hardy marion cotillard gary oldman

Gotham Delenda Est.

¿Es esta última entrega de la trilogía un épico broche final o una fantasmada bufa? Un poco de todo. Este "El Caballero Oscuro: la Leyenda Renace" (The Dark Knight Rises) sufre demasiado del agotamiento de la trilogía y repetición de esquemas. La trama, quizás la más ambiciosa de las tres películas de Nolan, pretende por tanto ser la más épica y excesiva... Y lo resulta, para bien o para mal. Los diálogos, basados cómicamente en la rectificación del interlocutor ("¡Esto no es un coche!") ejemplifican buena parte de esta dinámica de la película un poco rellena de convenciones y clichés. El acompañamiento musical de Zimmer es otra vez más que notable, tanto que resulta el conductor del dramatismo y épica de la escena más incluso que las propias imágenes. Las escenas de acción son correctas pero yo debo de haber visto ya infinidad de veces las mismas persecuciones de batmóviles, batmotos y batcópteros en las pelis anteriores. Se repite.



lunes, 16 de julio de 2012

Reseña: Spookies (1986)


spookies movie poster 1986

Popurrí de bizarrería con látex y otras máscaras y marionetas del montón. Spookies es uno de esas producciones de los ochenta que explota hasta la saciedad el imaginario colectivo del espectador de películas de terror. Literalmente lo tiene todo. Eso sí, tanta metareferencia tenía que tener una contrapartida, y esta es una historia más pobre, manida y chusca que la vagina de la Belén Esteban. No da tiempo a pestañear, como dirían Lobato y sus lacayos, en cuanto lo intentemos aparecerá un monstruo distinto en pantalla. La peli la podríamos enmarcar dentro del género de casas encantadas, pero con muchos matices, ya que tiene un poco de todo. Pasamos a detallarla a continuación, ¿te lo vas a perder?

domingo, 15 de julio de 2012

Reseña: Nightflyers (1987)


nightflyers 1987 poster cover


Tío, ¿de verdad George RR Martin (el gordo para los amigos) estaba detrás de esto? Jodida bizarrada. Muy rara. Nightflyers no se termina de decantar nunca totalmente por el terror aunque las intenciones están ahí, siempre termina predominando el enrevesado argumento de ciencia ficción subyacente. Decir que el guión de Nightflyers está poco trabajado es quedarse corto. La adaptación de la novela homónima de George RR, Martin, realizada por Robert Jaffe (¡actor en Creature, el plagio de Alien que reseñamos hace unas entradas!) parece fallar estrepitosamente. El desarrollo de personajes es nulo y la película pronto queda vacía de sorpresas, sin tener clímax narrativo alguno. A partir de cierto punto queda únicamente encanto pulp que alarga sin ningún interés argumental el desarrollo de la trama.


lunes, 9 de julio de 2012

Reseña: Supernova (2000)

supernova 2000 poster cover


Les voy a hablar de una película con serios problemas. Y cuando este tipo de películas cuestan 90 millones de dólares, suelen ser decepcionantes, pero bueno. Supernova es en cierto modo un engendro fallido. Llega quizás tarde (año 2000), a un mercado comercial ya un poco saturado de este tipo de películas, sin dar ningún gran avance en el plano visual o espectacularidad. Al final lo que queda de poso es una película más de horror espacial y un director que para animar la cosa no deja quieta la cámara en ningún momento. Según la wikipedia, la idea del director original, William Malone, que databa del año 1988, consistía en una rodar una Hellraiser del espacio (y algo de eso hay, por supuesto). Pero pero pero bueno ¿No se les coló entre medias en 1997 Event Horizon? Pues sí, probablemente esa sea una de las razones por las que el rodaje fue una especie de atropello y se destrozó en el concepto de partida. Y es que el nuevo director, Walter Hill, tras ver el resultado, decidió utilizar un pseudónimo en los créditos. Mala señal. Mala señal. Mala. Mala. Muy mala. 

miércoles, 4 de julio de 2012

Reseña: The Mist (2007)

the mist frank darabont 2007 cover poster stephen king

Hoy toca ponerme la capa de hater, y voy a intentar dar mi visión de The Mist (La Niebla) de Frank Darabont. La película tiene elementos suficientes como para que me encante: terror, monstruitos dimensionales en la niebla, misterio sobre su naturaleza, una trama gubernamental... El argumento y la ambientación son más que sugerentes, pero... No. No es sólo por su excesiva duración, ni por un guión desafortunado (que no lo tiene): es que yo a Frank Darabont le tengo puesta un poco una crucecita desde The Walking Dead (serie que tras un piloto más que prometedor se vino abajo con múltiples despropósitos). Y The Mist viene a ser a la postre una precuela alternativa de la serie de la AMC. ¡Incluso comparte algunos actores en lo que es un completo mindfuck! En esencia, y por resumir, los personajes de ambos productos me caen como el puto culo.

martes, 3 de julio de 2012

Reseña: Creature (1985)

creature poster 1985 cover
"En el espacio nadie se fijará en que es un muñeco de goma"

El plagio de Alien definitivo. Eso dicen muchos. Bueno, será porque soy nuevo en el negocio este de la serie B, pero a mí Creature me parece más un remake de Terrore Nello Spazio (incluso el uniforme de cuero negro de Bryce recuerda bastante a los trajes que se gastaban en la película de Bava) en el que el alien resulta esta vez sí, ser un engendro copia cutre del original gigeriano de Alien. La demanda por plagio debería ir contra la criatura, no hacia la película. La circunstancia de que toda la acción transcurra en el planeta, con los distintos viajes de los tripulantes de la nave rescatadora a la rescatada y a las ruinas alien, que nunca sabes muy bien en cuál de los lugares están en cada momento enlaza totalmente con la tradición de Terrore Nello Spazio (Planet of the Vampires) más que con Alien. Está considerada como el peor de todos los remakes-copias de Alien, pero a mí simplemente me parece la película más de serie-B del pack (junto con Forbidden World).


viernes, 29 de junio de 2012

Reseña: Horror Express (1972)

horror express 1972 poster panico en el transiberiano bluray cover


¡Cine hammeriano-ferroviario nacional! SOY ESPAÑOL SOY ESPAÑOL SOY ESPAÑOL... Ehm... Bueno... #NO. Con su aromilla y por supuesto, el sello de dos grandes del cine británico de terror como Peter Cushing y Christopher Lee (y Telly Savalas, muy conocido por ser el actor de Kojak, como bonus), Horror Express  (conocida como "Pánico en el Transiberiano" en Españaes un caramelito díficil de rechazar. Empecemos tomándonos un kit-kat y haciendo un "break" de medio minuto para adorar a Christopher Lee: Después de haber visto a Ian McKellen y a Harrison Ford presumiendo en sus camisetas de haber sido Gandalf y Magneto y Han Solo e Indiana Jones respectivamente, alguien debería haber regalado una camiseta similar al gigantesco y ya anciano actor británico para dejar las cosas claritas. Como nadie lo ha hecho, el paint hace maravillas. 

miércoles, 27 de junio de 2012

Reseña: Il nido del ragno (1988)

the spider labyrinth il nido del ragno poster cover 1988 movie

¡Un giallo arácnido! ¡JA! A veces no sé qué hago con mi tiempo. Supongo porque ahora estoy un poco de revisión tanto del cine deudor de Alien como el deudor de H.P. Lovecraft. Pero aquí estamos. The Spider Labyrinth (Il nido del Ragno es el título original en italiano, mientras parece que aquí fue traducida por un también apropiado pero quizás no tan poético "La Secta de la Araña") es un ejemplo de un género que ya andaba un poco de capa caída en el momento de su estreno, allá por el año 1988. 

domingo, 24 de junio de 2012

Reseña: Dark Waters (1993)

Dark Waters 1993 poster cover Temnye vody

Saludos, mis lectores. Me plazco de presentaros una ambientación fantástica en el que las monjas son unas criaturas "creepies" y sangrientas, adoran a un Dios terrorífico, celebran unos rituales tétricos y tienes que cuidarte las espaldas si no haces lo que te ordenan (*pun intended*). La propia protagonista reconoce que las monjas le daban miedo de pequeña. "Dark Waters" ("Temnye vody" en ruso) no es ni más ni menos que una película lovecraftiana de monjas. "Nunploitation lovecraftiano". Viene a inspirarse vagamente en el relato de The Shadow over Innsmouth. Como Dagon, más o menos. Sólo que con monjas caníbales en vez de profundos. Dirigida por el italiano Mariano Baino, esta coproducción ruso-italiana-británica bebe visualmente un montón de Fulci, Soavi, Argento y el terror italiano de los 80. La razón por la que se explica el fuerte acento eslavo de los secundarios es porque está rodada en Crimea, en el Mar Negro.

HP Lovecraft en el Cine

Sin más dilación, una lista de películas a las que se puede aplicar el adjetivo de Lovecraftianas, bien por ser adaptaciones más o menos directas obras del autor o por ser filmes con inspiración en los mitos de Lovecraft o una ambientación similar.


La motivación para este índice no fue ni más ni menos que este gran post recopilatorio de todo lo lovecraftiano en foros.acb.com, que recoge un espectro más amplio, pues no se circunscribe al cine sino que se amplía también al mundo del cómic, videojuegos o a la música *escuchando Call of Ktulu*.

viernes, 22 de junio de 2012

Reseña: Event Horizon (1997)



event horizon poster 1997 cover horizonte final
¡Allá donde vamos no necesitaremos ojos!

Paul W.S. Anderson es un director de juzgado de guardia. Su catálogo de películas está formado por mierdecillas como Resident Evil, Los Tres MosqueterosMortal Kombat (que pese a todo es un clásico legendario), o la mala y sobretodo innecesaria Alien Versus Predator. Culpable de barnizar con un toque videoclipero bastante tóxico a ritmo de chunda chunda a sus películas y de otros recursos nefastos tan característicos del cine de acción actual, en Horizonte Final el bakalao se limita a los créditos.  Y es que Event Horizon es una auténtica rara avis en su filmografía. Terror espacial de lo más sólido. Mucho nivel. Descubrir que Anderson tiene talento no tiene precio.

jueves, 21 de junio de 2012

Reseña: Moonrise Kingdom (2012)

Moonrise Kingdom


Sin ser yo muy del cine de Wes Anderson, de hecho hasta este momento había ido esquivando hábilmente cualquiera de sus películas, me sentí atraído por todo el buen fuzz de la peli. Y por Boyero gruñiendo y dando por culo alrededor, que siempre es un gran plus. En fin, tras acudir a verla a los Cines Renoir puede decir que... es una película... bonita. Sin ser yo un gran cultureta ni estar acostumbrado a hacer review de obras tan "personales" como estDADME TETAS, GORE Y ZOMBIES Y OS LLENO VEINTE PÁGINAS, intentaré haceros llegar mi opinión de Moonrise Kingdom. La reseña es una completa ida de olla dentro de lo que viene a ser el material que colgamos regularmente en el blog y espero que me la perdonéis alto y fuerte. Un desliz, una canita al aire, la tiene cualquiera.

Moonrise Kingdom viene a componer ese relato de amor inocente, tamizado por la pureza más virginal, entre dos niñitos desamparados. O quizás trate más bien de "algo" que ellos creen que es amor. O a lo mejor ellos saben mejor que yo qué narices es el amor. No importa. Os amo todos y punto. Ni adolescentes se les puede llamar, ya que andan en las doce primaveras.

miércoles, 20 de junio de 2012

Reseña: Dünyayi Kurtaran Adam (1982)


En un mundo ideal, una buena frase para entrar a alguien y romper el hielo podría ser ¿Está usted familiarizado/a con la turkploitation? Yo tengo que reconocer que hasta ahora era neófito en esta expresión artística. Cuando uno cree contemplar el abismo con la exploitation italiana de los grandes éxitos del cine de terror y ciencia ficción, se equivoca. Más allá está lo grotesco, lo excesivo, lo innombrable: El cine de plagios turco. Pues la película que vamos a pseudo-criticar en esta entrada se trata ni más ni menos que de la exploitation turca de Star WarsDünyayi kurtaran adamEl hombre que salva al mundo sería su traducción directa, aunque es popularmente conocida como Turkish Star Wars. Simplemente y por aligerar adjetivos calificativos, el ejercicio cinematográfico más bizarro que he podido ver en mi existencia. Una medida del frikismo que llevamos cada uno dentro. Artes marciales turcas basadas en el salto de cama elástica y efectos especiales basados en robar metraje al ataque a la estrella de la muerte (¿el primer screener de la historia?). Usar en cada pelea la banda sonora de Indiana Jones. La parte de metraje robado de la Guerra de la Galaxias es la más críptica y compleja de descifrar su significado en la historia. Hay que hilar muy fino, así que no la tocaremos demasiado. Además no contenta con ello, la película roba la banda sonora de la serie antigua de Battlestar Galactica. Casi ná.

Reseña: Cowboys & Aliens (2011)

cowboys & aliens 2011 poster cover

Y hoy vamos a tratar (otro más) un insulso y desaprovechado filme de extraterrestres de Hollywood. Miedo me da Prometheus (mismo guionista). ¿De qué va la trama? Pues Jake Lonergan (Daniel Craig) es un forajido buscado por la justicia que se despierta amnésico perdido en medio de la nada con un dispositivo alienígena en su brazo. Llega a un pueblo en el que le detienen por sus fechorías pasadas y simultáneamente la localidad es atacada por unas naves alienígenas que raptan a los ciudadanos con ganchos. Forman un grupo de rescate con el niño de rigor y la mujer misteriosa que está bien buena incluidos y... a cazar aliens. 

lunes, 18 de junio de 2012

Reseña: Lockout (2012)

Lockout ms1 máxima seguridad 2012 cover poster


"En el espacio nadie puede oír cómo pierdes tus neuronas"
(Ese debería ser su lema).

"Basada en la idea original de Luc Besson". JARL. Así que la idea original se trata de hacer un remake de un remake como es 2013: Rescate en los Ángeles, avanzando 60 años en el tiempo y llevando la acción al espacio. Qué gracioso es Luc. Y es que yo, en concreto, no puedo ver demasiado a MS1: Máxima Seguridad (Lockout su título original) como una sátira. NO tiene valor como comedia real más allá de los diálogos de Guy Pearce, como sí podían tenerlo en parte las películas de Carpenter y Russell (faltan los personajes secundarios bufonescos y ese síndrome de Estocolmo de la protagonista). El personaje de Snow, aunque no tiene el carisma de Plissken, no es el problema de la película, ¡qué coño! ¡Guy Pearce mola! El actor autraliano recoge absolutamente todo el alivio cómico de la película con sus bravatas, porque lo que es el resto, quizás le falte sentido del humor. Tampoco es el problema de la peli la guapa Maggie Grace, que cumple en el papel de hijita-de-papá-que-es-más-badass-de-lo-que-parecía. La pareja de malos bastante caricaturizados (según me cuentan el delgado es auténticamente Travis Bickle en el espacio) cumplen como antagonistas con motivaciones opuestas y enfrentadas. Peter Stormare no está demasiado aprovechado como jefe capullo  de la agencia, pero también aprobamos su presencia.

sábado, 16 de junio de 2012

Reseña: Mountains of the Moon (1990)

mountains of the moon 1990 cover poster

Mountains of the Moon es una película que refleja razonablemente bien un periodo apasionante como fue el de la exploración del continente africano en el Siglo XIX. Geógrafos locos que se dirigen a lo desconocido jugándose la vida (y la de sus porteadores con aún más facilidad). Leyendo un poco la historia no es como podríamos esperar un guión cien por cien ajustado a los hechos, sino que está obviamente adaptado para darle más empaque e interés pero se acerca bastante a la historia y hace justicia a los filmes de aventuras.

martes, 5 de junio de 2012

Reseña: Lemora A Child's Tale of Supernatural (1973)

lemora a child's tale of supernatural 1973 cover poster


Inconfundiblemente son los años 70. Esa atmósfera "spooky" que sólo un film de esa década la puede tener, con esos planos largos, con esas casas perdidas en el campo, ese horrorcillo gótico en el sur de los Estados Unidos, con esa cámara que a veces incluso tiembla... Pareciera que estoy describiendo Manos: the Hands of Fate... hahahaha. Supongo que sí, en su buen sentido.

Reseña: Galaxy of Terror (1981)

Galaxy of Terror 1981 Poster Cover


HAR! En la línea de nuestras últimas entradas reseñamos aquí otro más de los supuestos plagios al Alien de Ridley Scott. Cuando ves en la portada de una película que se trata de una producción de Roger Corman, sabes más o menos a qué atenerte. Filmada en el año 1981, ya había dado tiempo a que se perpetraran alguna copia de Alien, así que ni siquiera es una copia revolucionaria. A pesar de todo, Galaxy of Terror cumple la función de entretenimiento de serie B y al final incluso sorprende con un giro argumental que da un poco más sentido a la historia (por lo menos a ese tío con la luz roja que le tapa la cara). No es un alarde precisamente de brillantez de guión, pero oiga, algo es algo. Curiosamente, al contrario que otras películas del estilo, Galaxy of Terror me sorprendió con la identidad del "Ripley" de turno (el último que queda vivo) al final. A diferencia de Forbidden World (1982), el segundo ripoff de Alien de la factoría Corman, Galaxy of Terror sí funciona como película.


sábado, 2 de junio de 2012

Reseña: Troll 2 (1990)

Troll 2 1990 poster cover

Cuando reseñas un clásico de la serie Z sientes la responsabilidad de estar pisando un terreno sagrado y que puedes cagarla no transmitiendo lo excrementil que es. La mierda fecunda, y es difícil expresar con palabras la película que viene a continuación. En mis mejores esfuerzos de redacción lo intentaré con arduo tesón y buena voluntad. Troll 2 es una peores películas de la historia según imdb.com. Apesta tanto que la han coronado en infinidad de blogs y sitios web como la peor película de la historia (ahí en un panteón de leyendas junto con Manos The Hands of Fate, The Room y Birdemic). Incluso se rodó un documental sobre la susodicha Worst Movie of All Time. Nuestra opinión no es exactamente la mainstream, pues también incluiríamos a R.O.T.O.R. en ese "Olimpo de la Cagarruta Divertida".

viernes, 1 de junio de 2012

Reseña: Earth Girls Are Easy (1988)

earth girls are easy poster 1988

¿Son fáciles las chicas de la Tierra? Pues supongo que habrá de todo, pero ojalá todas estuvieran como Geena Davis, joder.  Earth Girls Are Easy es una película con una estructura más que convencional rodeada de un armatoste tremendamente bizarro. Viene a ser a grandes rasgos una especie de revisión de ese clásico de la purpurina ochentera llamado Voyage of the Rock Aliens, pero estando rodada ya a finales de los 80 y con mayores medios, contando además con un reparto con actores de cierta categoría. ¿Musicales ochenteros con aliens multicolores y pastelosas historias de amor? ¡Sí, por favor!