Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2012

Reseña: Man To Man With Dean Learner S0101 Garth Marenghi (Serie TV) (2006)


Garth Marenghi's Darkplace, esa bestial miniserie británica tuvo una última swan song. Se trata ni más ni menos que de otra miniserie spin off también emitida en Channel 4 en la que Ayoade y Holness se intercambian los papeles. Dean Learner es ahora la estrella del show. Literalmente, porque se trata de un entrevistador de éxito que recibe cada noche a estrellas de la farándula. Y como nos podríamos imaginar, la primera estrella invitada al plató de Man to Man with Dean Learner no es ni más ni menos que nuestro amigo...  el mismo Garth Marenghi.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Reseña: Black Mirror - The National Anthem (2011)


Los británicos pueden tener un humor con muy mala leche. Como no se me ocurría un mejor ejemplo, pues esta miniserie guionizada por Charlie Brooker, el creador de Dead Set (esa serie que mezclaba los zombies con Gran Hermano). The National Anthem, el primero de los tres capítulos de Black Mirror, que es el único que he visto por ahora, es una sátira macabra que, a modo de parábola, retrata de manera genial la sociedad moderna, la tontería de las redes sociales e internet, el twitter, el youtube, el papel de los medios de comunicación tradicionales y la idiotez general en la que nadamos.

domingo, 22 de abril de 2012

Reseña: Dr. Terrible's House of Horrible (Serie de TV) (2001)



No tenía el placer de haber visto anteriormente a esta serie nada del actor británico Steve Coogan. Pero sólo por ver esta Dr. Terrible's House of Horrible, me queda claro que es un cachondo y un actor cómico cojonudo y muy camaleónico. Escribe la historia e interpreta a todos los protagonistas. Esto es un vehículo de lucimiento y lo demás son tonterías.

martes, 17 de abril de 2012

Reseña: Jim Henson's The Storyteller (Serie de TV) (1988)



"En el tiempo cuando la gente contaba historias pasadas, explicaba su presente con historias o predecía el futuro con historias el mejor lugar junto al fuego estaba reservado para... El Cuentacuentos"

Ese tiempo no es ahora desde luego, ni tampoco fueron los ochenta, pero la incomensurable magia de Jim Henson nos puede trasladar a lugares y momentos más evocadores y mágicos. A través de la magistral narración de John Hurt el papel del Cuentacuentos y la entrañable companía del perro, cuya voz proporciona Brian Henson (uno de los hijísimos) se nos presenta esta antología de cuentos del folklore centroeuropeo. Menos suavizados que la interpretación Disney, tienen un toque oscuro que se aproxima a la crudeza de los relatos orales de antaño, que más que nada parecían hechos para asustar a la muchachada. A pesar de ello la mayor parte de los relatos (siete de nueve) tiene un final feliz. Durante el transcurso de los episodios se traspasa con frecuencia la Cuarta Pared, afectando de alguna manera los relatos a la sala con la hoguera en la que John Hurt narra las historias a su perro. Incluso en algún episodio, el Cuentacuentos y su mascota se introducen en el relato.


viernes, 13 de abril de 2012

Reseña: Garth Marenghi's Darkplace (Serie de TV) (2004)



"I'm Garth Marenghi: author, dreamweaver, visionary, plus actor. You are about to enter the world of my imagination"

Con sólo una única temporada y un total de 6 episodios, Matthew Holness y Richard Ayoade se coronaron con una serie televisiva formidable. La mejor comedia británica que he visto. Dirigida por Richard Ayoade (que participa en la conocida serie de humor IT The Crowd en el papel de Moss), la serie resulta sencillamente espectacular. En un formato de falso documental, el ficticio escritor de novelas de terror Garth Marenghi nos desempolva 6 episodios de culto de una serie que nunca se llegó a estrenar en los ochenta (aunque se llegó a emitir algún capítulo en Perú). Una serie dentro de una serie, vaya.

miércoles, 20 de abril de 2011

Reseña: Neverwhere (1996) (Miniserie)




La clave para esta miniserie de fantasía de 1996 creada a partir de una idea del genial escritor inglés Neil Gaiman, es cuánta cutrez en la producción estamos dispuestos a aceptar para obtener una gran historia. Es notoria la falta de presupuesto de esta miniserie de la BBC, dando la sensación de que prácticamente está rodada con cámara de vídeo con cuatro perras mal contadas. Un caso especialmente llamativo son las escenas de acción, pésimamente filmadas. Dicho esto, esta miniserie encantará a los amantes de la fantasía (entre los que me incluyo), y sobretodo a los seguidores de la obra literaria de Neil Gaiman. Abstenerse aquellos que penalicen demasiado los productos faltos de dinero, de CGI y de espectacularidad visual y aquellos que no sepan abstraer el contenido del envoltorio. Estas carencias no hacen justicia a lo cautivador y sugerente de este cuento de fantasía urbana y oscura.