Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2012

Reseña: El Barón contra los Demonios (2006)

star troopers poster cover el baron contra los demonios 2006

Viendo el nombre, la portada y tal, me esperaba algo fuera de lo normal, en la línea de cosas de Jodorowski, pero la realidad ha superado con creces cualquier expectativa. El Barón contra los Demonios es bizarrismo puro elevado a la novena potencia. Esta película dirigida e ideada por Ricardo Ribelles es una especie de Turkish Star Wars meets Plutón BRBNero hecha en España, pero con sentido. Con una estética indescriptible, esta supeproducción nacional que incluye marionetas sacadas del cajón de deshechos de la Factoría Henson, stop motion de lo más Harryhauseniana y máscaras de peor calaña que las de Troll 2 te hace cuestionarte TODO. Y es que visualmente es impecable. ¿¿¿Qué??? ¿Es posible rodar con 2 perras cine épico a lo Guerra de las Galaxias, con naves espaciales, razas alienígenas, un planeta Madmaxiano, gore que oscila entre el Peter Jackson más gamberro y la Troma más inmunda, latín gratuito a cascoporro, un argumento delirante, el mismísimo Satán y que salga algo especial? Sí, hijos míos, sí. Dios existe y el Barón es su profeta.

domingo, 15 de julio de 2012

Reseña: Nightflyers (1987)


nightflyers 1987 poster cover


Tío, ¿de verdad George RR Martin (el gordo para los amigos) estaba detrás de esto? Jodida bizarrada. Muy rara. Nightflyers no se termina de decantar nunca totalmente por el terror aunque las intenciones están ahí, siempre termina predominando el enrevesado argumento de ciencia ficción subyacente. Decir que el guión de Nightflyers está poco trabajado es quedarse corto. La adaptación de la novela homónima de George RR, Martin, realizada por Robert Jaffe (¡actor en Creature, el plagio de Alien que reseñamos hace unas entradas!) parece fallar estrepitosamente. El desarrollo de personajes es nulo y la película pronto queda vacía de sorpresas, sin tener clímax narrativo alguno. A partir de cierto punto queda únicamente encanto pulp que alarga sin ningún interés argumental el desarrollo de la trama.


lunes, 9 de julio de 2012

Reseña: Supernova (2000)

supernova 2000 poster cover


Les voy a hablar de una película con serios problemas. Y cuando este tipo de películas cuestan 90 millones de dólares, suelen ser decepcionantes, pero bueno. Supernova es en cierto modo un engendro fallido. Llega quizás tarde (año 2000), a un mercado comercial ya un poco saturado de este tipo de películas, sin dar ningún gran avance en el plano visual o espectacularidad. Al final lo que queda de poso es una película más de horror espacial y un director que para animar la cosa no deja quieta la cámara en ningún momento. Según la wikipedia, la idea del director original, William Malone, que databa del año 1988, consistía en una rodar una Hellraiser del espacio (y algo de eso hay, por supuesto). Pero pero pero bueno ¿No se les coló entre medias en 1997 Event Horizon? Pues sí, probablemente esa sea una de las razones por las que el rodaje fue una especie de atropello y se destrozó en el concepto de partida. Y es que el nuevo director, Walter Hill, tras ver el resultado, decidió utilizar un pseudónimo en los créditos. Mala señal. Mala señal. Mala. Mala. Muy mala. 

martes, 3 de julio de 2012

Reseña: Creature (1985)

creature poster 1985 cover
"En el espacio nadie se fijará en que es un muñeco de goma"

El plagio de Alien definitivo. Eso dicen muchos. Bueno, será porque soy nuevo en el negocio este de la serie B, pero a mí Creature me parece más un remake de Terrore Nello Spazio (incluso el uniforme de cuero negro de Bryce recuerda bastante a los trajes que se gastaban en la película de Bava) en el que el alien resulta esta vez sí, ser un engendro copia cutre del original gigeriano de Alien. La demanda por plagio debería ir contra la criatura, no hacia la película. La circunstancia de que toda la acción transcurra en el planeta, con los distintos viajes de los tripulantes de la nave rescatadora a la rescatada y a las ruinas alien, que nunca sabes muy bien en cuál de los lugares están en cada momento enlaza totalmente con la tradición de Terrore Nello Spazio (Planet of the Vampires) más que con Alien. Está considerada como el peor de todos los remakes-copias de Alien, pero a mí simplemente me parece la película más de serie-B del pack (junto con Forbidden World).


lunes, 2 de julio de 2012

Reseña: Valérian et Laureline (Serie TV) (2007)

Time Jam: Valerian & Laureline Poster 2007


Subtítulos. All's 'bout subtitles. Si es que cuando no se puede no se puede. Haciendo un pequeño repaso a las series de animación infantiles de los ochenta que vi y las que no llegué a ver (Transformers, El Rey Arturo y los Caballeros de la Justicia [EPIC!], Thundercats, Silverhawks, El príncipe Valiente...) reparé por casualidad en una serie moderna (2007) de nuestro país vecino basada en unas viñetas fundamentales para el cómic europeo del siglo XX. ¿La respuesta francesa a Doctor Who? Le Docteur Qui? ¿Influencial en Star Wars? Podíamos tener algo entre manos.

viernes, 29 de junio de 2012

Reseña: Horror Express (1972)

horror express 1972 poster panico en el transiberiano bluray cover


¡Cine hammeriano-ferroviario nacional! SOY ESPAÑOL SOY ESPAÑOL SOY ESPAÑOL... Ehm... Bueno... #NO. Con su aromilla y por supuesto, el sello de dos grandes del cine británico de terror como Peter Cushing y Christopher Lee (y Telly Savalas, muy conocido por ser el actor de Kojak, como bonus), Horror Express  (conocida como "Pánico en el Transiberiano" en Españaes un caramelito díficil de rechazar. Empecemos tomándonos un kit-kat y haciendo un "break" de medio minuto para adorar a Christopher Lee: Después de haber visto a Ian McKellen y a Harrison Ford presumiendo en sus camisetas de haber sido Gandalf y Magneto y Han Solo e Indiana Jones respectivamente, alguien debería haber regalado una camiseta similar al gigantesco y ya anciano actor británico para dejar las cosas claritas. Como nadie lo ha hecho, el paint hace maravillas. 

viernes, 22 de junio de 2012

Reseña: Event Horizon (1997)



event horizon poster 1997 cover horizonte final
¡Allá donde vamos no necesitaremos ojos!

Paul W.S. Anderson es un director de juzgado de guardia. Su catálogo de películas está formado por mierdecillas como Resident Evil, Los Tres MosqueterosMortal Kombat (que pese a todo es un clásico legendario), o la mala y sobretodo innecesaria Alien Versus Predator. Culpable de barnizar con un toque videoclipero bastante tóxico a ritmo de chunda chunda a sus películas y de otros recursos nefastos tan característicos del cine de acción actual, en Horizonte Final el bakalao se limita a los créditos.  Y es que Event Horizon es una auténtica rara avis en su filmografía. Terror espacial de lo más sólido. Mucho nivel. Descubrir que Anderson tiene talento no tiene precio.

miércoles, 20 de junio de 2012

Reseña: Dünyayi Kurtaran Adam (1982)


En un mundo ideal, una buena frase para entrar a alguien y romper el hielo podría ser ¿Está usted familiarizado/a con la turkploitation? Yo tengo que reconocer que hasta ahora era neófito en esta expresión artística. Cuando uno cree contemplar el abismo con la exploitation italiana de los grandes éxitos del cine de terror y ciencia ficción, se equivoca. Más allá está lo grotesco, lo excesivo, lo innombrable: El cine de plagios turco. Pues la película que vamos a pseudo-criticar en esta entrada se trata ni más ni menos que de la exploitation turca de Star WarsDünyayi kurtaran adamEl hombre que salva al mundo sería su traducción directa, aunque es popularmente conocida como Turkish Star Wars. Simplemente y por aligerar adjetivos calificativos, el ejercicio cinematográfico más bizarro que he podido ver en mi existencia. Una medida del frikismo que llevamos cada uno dentro. Artes marciales turcas basadas en el salto de cama elástica y efectos especiales basados en robar metraje al ataque a la estrella de la muerte (¿el primer screener de la historia?). Usar en cada pelea la banda sonora de Indiana Jones. La parte de metraje robado de la Guerra de la Galaxias es la más críptica y compleja de descifrar su significado en la historia. Hay que hilar muy fino, así que no la tocaremos demasiado. Además no contenta con ello, la película roba la banda sonora de la serie antigua de Battlestar Galactica. Casi ná.

Reseña: Cowboys & Aliens (2011)

cowboys & aliens 2011 poster cover

Y hoy vamos a tratar (otro más) un insulso y desaprovechado filme de extraterrestres de Hollywood. Miedo me da Prometheus (mismo guionista). ¿De qué va la trama? Pues Jake Lonergan (Daniel Craig) es un forajido buscado por la justicia que se despierta amnésico perdido en medio de la nada con un dispositivo alienígena en su brazo. Llega a un pueblo en el que le detienen por sus fechorías pasadas y simultáneamente la localidad es atacada por unas naves alienígenas que raptan a los ciudadanos con ganchos. Forman un grupo de rescate con el niño de rigor y la mujer misteriosa que está bien buena incluidos y... a cazar aliens. 

lunes, 18 de junio de 2012

Reseña: Lockout (2012)

Lockout ms1 máxima seguridad 2012 cover poster


"En el espacio nadie puede oír cómo pierdes tus neuronas"
(Ese debería ser su lema).

"Basada en la idea original de Luc Besson". JARL. Así que la idea original se trata de hacer un remake de un remake como es 2013: Rescate en los Ángeles, avanzando 60 años en el tiempo y llevando la acción al espacio. Qué gracioso es Luc. Y es que yo, en concreto, no puedo ver demasiado a MS1: Máxima Seguridad (Lockout su título original) como una sátira. NO tiene valor como comedia real más allá de los diálogos de Guy Pearce, como sí podían tenerlo en parte las películas de Carpenter y Russell (faltan los personajes secundarios bufonescos y ese síndrome de Estocolmo de la protagonista). El personaje de Snow, aunque no tiene el carisma de Plissken, no es el problema de la película, ¡qué coño! ¡Guy Pearce mola! El actor autraliano recoge absolutamente todo el alivio cómico de la película con sus bravatas, porque lo que es el resto, quizás le falte sentido del humor. Tampoco es el problema de la peli la guapa Maggie Grace, que cumple en el papel de hijita-de-papá-que-es-más-badass-de-lo-que-parecía. La pareja de malos bastante caricaturizados (según me cuentan el delgado es auténticamente Travis Bickle en el espacio) cumplen como antagonistas con motivaciones opuestas y enfrentadas. Peter Stormare no está demasiado aprovechado como jefe capullo  de la agencia, pero también aprobamos su presencia.

martes, 5 de junio de 2012

Reseña: Galaxy of Terror (1981)

Galaxy of Terror 1981 Poster Cover


HAR! En la línea de nuestras últimas entradas reseñamos aquí otro más de los supuestos plagios al Alien de Ridley Scott. Cuando ves en la portada de una película que se trata de una producción de Roger Corman, sabes más o menos a qué atenerte. Filmada en el año 1981, ya había dado tiempo a que se perpetraran alguna copia de Alien, así que ni siquiera es una copia revolucionaria. A pesar de todo, Galaxy of Terror cumple la función de entretenimiento de serie B y al final incluso sorprende con un giro argumental que da un poco más sentido a la historia (por lo menos a ese tío con la luz roja que le tapa la cara). No es un alarde precisamente de brillantez de guión, pero oiga, algo es algo. Curiosamente, al contrario que otras películas del estilo, Galaxy of Terror me sorprendió con la identidad del "Ripley" de turno (el último que queda vivo) al final. A diferencia de Forbidden World (1982), el segundo ripoff de Alien de la factoría Corman, Galaxy of Terror sí funciona como película.


jueves, 31 de mayo de 2012

Reseña: Leprechaun 4 In Space (1997)

(Pues sí, esto de los plagios de Alien puede acabar siendo un ciclo de reseñas)

Leprechaun 4 - In Space poster

Small though I am,
mighty is my spirit
when bloody battle calls.
Come at me with what you will,
shoot me, stab me,
kill me in a hundred ways
and still I fight on.
I am eternal as the sun,
I am a thousand demons from hell.
Death and destruction are my game,
 agony is my name HA HA!


El salto al tiburón (Jump the shark), ese intento miserable de resucitar una serie o una franquicia de películas agotada con un cambio sorprendente y ridículo, más curioso que realizan la mayor parte de las sagas de terror cuando la franquicia está ahogada en la miseria es el de llevar a su asesino al espacio (si lo han hecho en Critters 4Hellraiser IV y Jason X ¿por qué no en Leprechaun 4?). La diferencia aquí es que es argumentable que la franquicia de Leprechaun ya comenzó en la mierda. Para no dilatar más el veredicto, lo aclaro rápidamente: La película es horrible. No está hecha para tomársela en serio, sino para perder neuronas a cucharadas. Pues nada, aquí tenemos una pseudo-parodia sin la menor gracia y por supuesto con una total falta de atmósfera o terror alguno. Como comedia es un aborto, como película de terror una basura, y como reciclaje y "collage" de bizarradas es... simplemente pasable. Ese es el único punto por el que se puede coger a Leprechaun 4... y ni siquiera. Es que es un ejemplo de lo extraordinariamente ridícula, excesiva y estúpida que se puede hacer una película sin arrancarte media sonrisita. En serio, es increíble que con lo bizarra que es me haya dejado tan mal sabor de boca.

Reseña: Leviathan (1989)

Leviathan 1989 poster

Hoy reseño mi primer rip-off de Alien. Quién sabe si esta reseña no dará lugar a un ciclo de cine de terror claustrofóbico de ciencia ficción... Leviathan es una de las copias más conseguidas de la película de Ridley Scott (que tampoco es un alarde de originalidad). La influencia de una película en el cine posterior es una medida interesante de su valor, y en eso Alien es el Rey. En este tipo de circunstancias no creo que venga a cuento penalizar demasiado a Leviathan por el clamoroso copieteo. No les vamos a engañar: esta película es Alien en una estación submarina. Por supuesto, donde no llegue Alien, habrá que buscar las referencias en The Thing o en The Abyss, pero no creo que haya nada absolutamente original en Leviathan. De todas maneras tranquilizaos, la criatura de pesadilla que encuentran en el fondo del mar no se trata de Bob Esponja.

martes, 29 de mayo de 2012

Reseña: Men In Black III (2012)

 men in black 3 2012 poster cover

El domingo vi Men in Black 3 en V.O. en el cine. ¿Era necesario revivir para la pantalla las pelis de los hombres de negro? No lo sé, salvo si la razón esgrimida a favor fuera el poner en pantalla a Tommy Lee Jones junto con Will Smith. En ese caso diría que de ninguna manera. Pocas veces he visto una actuación más desganada y apática como la de Lee Jones. Está mayor, muy mayor, y o bien le pagaron muy mal o ya no tiene chispa para actuar. Dicho esto la película tiene varios atractivos. Comparte por momentos con las otras dos películas (aunque sólo tengo en mente la primera, que es de la que más me acuerdo) el tono sarcástico y de no tomarse muy en serio. Lo malo es que la envoltura final de la trama lo dirige todo a un final lacrimógeno, que no conecta con el espíritu de la saga.

lunes, 28 de mayo de 2012

Reseña: Terrore nello Spazio (1965)

 Planet of the Vampires 1965 poster

Mario Bava (La Maschera del Demonio) es uno de los cineastas más importantes del cine de terror italiano en el siglo XX. Ahí ahí con Dario Argento. Ambos muy interesados en la faceta visual, las películas de Bava son muy reconocidas por tener una potente cinematografía. Esa es la principal baza de Planet of the Vampires (no hay ningún vampiro, ya os lo aclaro), conocida en Italia como Terrore nello Spazio (Terror en el Espacio el título en castellano). El tono general de la historia y los escenarios terroríficos del planeta donde ocurre la acción dejaron huella, y esta película está considerada como una influencia decisiva en el Alien de Ridley Scott en 1978. Y ya sabemos que, junto con The Thing (de John Carpenter), la película del xenomorfo es el espejo en el que se miran infinidad de filmes de terror extraterrestre (o submarino): Event Horizon, Leviathan, The Abyss, Star Crystal (jeje, algún día hablaremos de ella), Galaxy of Terror, Lifeforce, Creature... En la práctica casi un género de cine. Esa mezcla de terror gótico y ciencia ficción no ha estado siempre en cartelera. Se empezó a configurar con películas como ésta.

sábado, 31 de marzo de 2012

Reseña: Voyage of the Rock Aliens (1984)



En los ochenta pasaron más cosas aparte de la expropiación de Rumasa y el desastre de Chernóbil. Para bien o para mal lo recordamos de manera permanente en este blog en gran parte de las entradas. Que trasciendan a las nuevas generaciones está en manos de esta cultura que ejerce como mediocre transmisora de unos excesos estéticos que a menudo quedan olvidados en forma de edición alemana de DVD. Voyage of the Rock Aliens fue una auténtica gansada de James Fargo, un director más afín a la acción, dirigiendo películas protagonizadas por Clint Eastwood (Harry el Ejecutor o Duro de Pelar) o Chuck Norris (Marcado para morir). Un musical en la misma onda que Xanadú o The Apple (ya reseñada en amplitud en este blog). Un Grease con extraterrestres. Algo así.

domingo, 11 de marzo de 2012

Reseña: John Carter (2012)


john carter movie poster 2012

John Carter salta. John Carter lucha. Bien. John Carter no pasará a la historia como una obra de culto. Ni siquiera como una buena película. Pero John Carter entretiene, que no es poco. John Carter es mejor no analizarla muy a fondo. Las líneas de diálogo alcanzan en determinados puntos niveles tan pobres que incluso ayudan al espectador a dar un paso hacia atrás y desconectar de cualquier traza de espíritu crítico y sesudo ya desde los primeros compases del metraje.


viernes, 24 de febrero de 2012

Reseña: Future War (1997)


Hoy os presentamos este intento de bodrio perpetrado por Anthony Doublin en 1997. Está protagonizado por Daniel Bernhardt, conocido actor dentro del mundillo del cine de artes marciales de los 90 y que es más recordado por sus intervenciones en la serie de Mortal Kombat Conquest (aquella serie cuyos capítulos fueron distribuidos en DVD camuflados como películas independientes) y un pequeño papel en Matrix Reloaded como el agente Johnson, este último especialmente acorde con el pétreo registro que gasta Daniel.


jueves, 25 de agosto de 2011

Reseña: Super 8 (2011)

-Sic transit gloria mundi-




Hasta cierto punto decepcionante película de JJ Abrams, que sigue en su línea de fuegos de artificio en un recipiente defectuoso. Un guión muy malo, copia y pega de clichés (muchos de los cuáles queremos ver los que deseamos revivir sensaciones de los Goonies o ET y otros directamente sacados de la fábrica JJ Abrams), hunde un inicio fresco del filme. Las interpretaciones de los niños no destacan ni para bien ni para mal, quizás la mejor la de la chica, Elle Fanning, hermana menor de la más conocida Dakota Fanning.


sábado, 16 de octubre de 2010

Destripe: R.O.T.O.R. (1989)


Robotic
Officer
Tactical
Operation
Research

¡Inténtalo, busca otro significado para las siglas de R.O.T.O.R.!

R.O.T.O.R es un filme de ciencia ficción de serie B de 1989, dirigido por Cullen Blaine, que ha llegado a tener cierta relevancia en ciertos círculos al considerarla algunos LA PEOR PELÍCULA DE LA HISTORIA. Yo secundo hasta cierto punto dicha tesis, siempre que pasemos por alto lo bien que te lo puedes pasar con una película de este tipo. Si queréis pseudo terminología científica sin sentido esta es vuestra película.