Bueno, vamos con una reseña con un tanto de retraso. Es lo que tiene que por unas cosas u otras no la haya visto en el cine (a la postre quizás una buena decisión). Y es que torrent es tu amigo. Vaya por delante, que me había creado unas expectativas relativamente altas con la película en el pasado, y que, primero, la información de conocer quién era el figura que había escrito el guión para Scott (en realidad re-escrito, el original era el guionista de The Darkest Hour...) y en última instancia las propias críticas que llegaban me habían rebajado las expectativas mucho. Así pues no se puede decir que no lo esperara. El caso es que:
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
domingo, 30 de septiembre de 2012
Reseña: Prometheus (2012)
Bueno, vamos con una reseña con un tanto de retraso. Es lo que tiene que por unas cosas u otras no la haya visto en el cine (a la postre quizás una buena decisión). Y es que torrent es tu amigo. Vaya por delante, que me había creado unas expectativas relativamente altas con la película en el pasado, y que, primero, la información de conocer quién era el figura que había escrito el guión para Scott (en realidad re-escrito, el original era el guionista de The Darkest Hour...) y en última instancia las propias críticas que llegaban me habían rebajado las expectativas mucho. Así pues no se puede decir que no lo esperara. El caso es que:
domingo, 22 de julio de 2012
Reseña: The Dark Knight Rises (2012)
Gotham Delenda Est.
¿Es esta última entrega de la trilogía un épico broche final o una fantasmada bufa? Un poco de todo. Este "El Caballero Oscuro: la Leyenda Renace" (The Dark Knight Rises) sufre demasiado del agotamiento de la trilogía y repetición de esquemas. La trama, quizás la más ambiciosa de las tres películas de Nolan, pretende por tanto ser la más épica y excesiva... Y lo resulta, para bien o para mal. Los diálogos, basados cómicamente en la rectificación del interlocutor ("¡Esto no es un coche!") ejemplifican buena parte de esta dinámica de la película un poco rellena de convenciones y clichés. El acompañamiento musical de Zimmer es otra vez más que notable, tanto que resulta el conductor del dramatismo y épica de la escena más incluso que las propias imágenes. Las escenas de acción son correctas pero yo debo de haber visto ya infinidad de veces las mismas persecuciones de batmóviles, batmotos y batcópteros en las pelis anteriores. Se repite.
Etiquetas:
2010s,
2012,
acción,
Christopher Nolan,
cine,
reseña,
review,
superhéroes,
USA
lunes, 16 de julio de 2012
Reseña: Spookies (1986)
Popurrí de bizarrería con látex y otras máscaras y marionetas del montón. Spookies es uno de esas producciones de los ochenta que explota hasta la saciedad el imaginario colectivo del espectador de películas de terror. Literalmente lo tiene todo. Eso sí, tanta metareferencia tenía que tener una contrapartida, y esta es una historia más pobre, manida y chusca que la vagina de la Belén Esteban. No da tiempo a pestañear, como dirían Lobato y sus lacayos, en cuanto lo intentemos aparecerá un monstruo distinto en pantalla. La peli la podríamos enmarcar dentro del género de casas encantadas, pero con muchos matices, ya que tiene un poco de todo. Pasamos a detallarla a continuación, ¿te lo vas a perder?
domingo, 15 de julio de 2012
Reseña: Nightflyers (1987)
Tío, ¿de verdad George RR Martin (el gordo para los amigos) estaba detrás de esto? Jodida bizarrada. Muy rara. Nightflyers no se termina de decantar nunca totalmente por el terror aunque las intenciones están ahí, siempre termina predominando el enrevesado argumento de ciencia ficción subyacente. Decir que el guión de Nightflyers está poco trabajado es quedarse corto. La adaptación de la novela homónima de George RR, Martin, realizada por Robert Jaffe (¡actor en Creature, el plagio de Alien que reseñamos hace unas entradas!) parece fallar estrepitosamente. El desarrollo de personajes es nulo y la película pronto queda vacía de sorpresas, sin tener clímax narrativo alguno. A partir de cierto punto queda únicamente encanto pulp que alarga sin ningún interés argumental el desarrollo de la trama.
lunes, 9 de julio de 2012
Reseña: Supernova (2000)
Les voy a hablar de una película con serios problemas. Y cuando este tipo de películas cuestan 90 millones de dólares, suelen ser decepcionantes, pero bueno. Supernova es en cierto modo un engendro fallido. Llega quizás tarde (año 2000), a un mercado comercial ya un poco saturado de este tipo de películas, sin dar ningún gran avance en el plano visual o espectacularidad. Al final lo que queda de poso es una película más de horror espacial y un director que para animar la cosa no deja quieta la cámara en ningún momento. Según la wikipedia, la idea del director original, William Malone, que databa del año 1988, consistía en una rodar una Hellraiser del espacio (y algo de eso hay, por supuesto). Pero pero pero bueno ¿No se les coló entre medias en 1997 Event Horizon? Pues sí, probablemente esa sea una de las razones por las que el rodaje fue una especie de atropello y se destrozó en el concepto de partida. Y es que el nuevo director, Walter Hill, tras ver el resultado, decidió utilizar un pseudónimo en los créditos. Mala señal. Mala señal. Mala. Mala. Muy mala.
miércoles, 4 de julio de 2012
Reseña: The Mist (2007)
Hoy toca ponerme la capa de hater, y voy a intentar dar mi visión de The Mist (La Niebla) de Frank Darabont. La película tiene elementos suficientes como para que me encante: terror, monstruitos dimensionales en la niebla, misterio sobre su naturaleza, una trama gubernamental... El argumento y la ambientación son más que sugerentes, pero... No. No es sólo por su excesiva duración, ni por un guión desafortunado (que no lo tiene): es que yo a Frank Darabont le tengo puesta un poco una crucecita desde The Walking Dead (serie que tras un piloto más que prometedor se vino abajo con múltiples despropósitos). Y The Mist viene a ser a la postre una precuela alternativa de la serie de la AMC. ¡Incluso comparte algunos actores en lo que es un completo mindfuck! En esencia, y por resumir, los personajes de ambos productos me caen como el puto culo.
martes, 3 de julio de 2012
Reseña: Creature (1985)
"En el espacio nadie se fijará en que es un muñeco de goma"
El plagio de Alien definitivo. Eso dicen muchos. Bueno, será porque soy nuevo en el negocio este de la serie B, pero a mí Creature me parece más un remake de Terrore Nello Spazio (incluso el uniforme de cuero negro de Bryce recuerda bastante a los trajes que se gastaban en la película de Bava) en el que el alien resulta esta vez sí, ser un engendro copia cutre del original gigeriano de Alien. La demanda por plagio debería ir contra la criatura, no hacia la película. La circunstancia de que toda la acción transcurra en el planeta, con los distintos viajes de los tripulantes de la nave rescatadora a la rescatada y a las ruinas alien, que nunca sabes muy bien en cuál de los lugares están en cada momento enlaza totalmente con la tradición de Terrore Nello Spazio (Planet of the Vampires) más que con Alien. Está considerada como el peor de todos los remakes-copias de Alien, pero a mí simplemente me parece la película más de serie-B del pack (junto con Forbidden World).
viernes, 22 de junio de 2012
Reseña: Event Horizon (1997)
¡Allá donde vamos no necesitaremos ojos!
Paul W.S. Anderson es un director de juzgado de guardia. Su catálogo de películas está formado por mierdecillas como Resident Evil, Los Tres Mosqueteros, Mortal Kombat (que pese a todo es un clásico legendario), o la mala y sobretodo innecesaria Alien Versus Predator. Culpable de barnizar con un toque videoclipero bastante tóxico a ritmo de chunda chunda a sus películas y de otros recursos nefastos tan característicos del cine de acción actual, en Horizonte Final el bakalao se limita a los créditos. Y es que Event Horizon es una auténtica rara avis en su filmografía. Terror espacial de lo más sólido. Mucho nivel. Descubrir que Anderson tiene talento no tiene precio.
jueves, 21 de junio de 2012
Reseña: Moonrise Kingdom (2012)
Sin ser yo muy del cine de Wes Anderson, de
hecho hasta este momento había ido esquivando hábilmente cualquiera de sus
películas, me sentí atraído por todo el buen fuzz de la peli. Y por Boyero
gruñiendo y dando por culo alrededor, que siempre es un gran plus. En fin, tras
acudir a verla a los Cines Renoir puede decir que... es una película... bonita.
Sin ser yo un gran cultureta ni estar acostumbrado a hacer review de obras tan
"personales" como estDADME TETAS, GORE Y ZOMBIES Y OS LLENO VEINTE
PÁGINAS, intentaré haceros llegar mi opinión de Moonrise Kingdom. La reseña es una completa ida de olla dentro de lo que viene a ser el material que colgamos regularmente en el blog y espero que me la perdonéis alto y fuerte. Un desliz, una canita al aire, la tiene cualquiera.
Moonrise Kingdom viene a componer ese relato de amor inocente, tamizado por la pureza más virginal, entre dos niñitos desamparados. O quizás trate más bien de "algo" que ellos creen que es amor. O a lo mejor ellos saben mejor que yo qué narices es el amor. No importa. Os amo todos y punto. Ni adolescentes se les puede llamar, ya que andan en
las doce primaveras.
miércoles, 20 de junio de 2012
Reseña: Cowboys & Aliens (2011)
Y hoy vamos a tratar (otro más) un insulso y desaprovechado filme de extraterrestres de Hollywood. Miedo me da Prometheus (mismo guionista). ¿De qué va la trama? Pues Jake Lonergan (Daniel Craig) es un forajido buscado por la justicia que se despierta amnésico perdido en medio de la nada con un dispositivo alienígena en su brazo. Llega a un pueblo en el que le detienen por sus fechorías pasadas y simultáneamente la localidad es atacada por unas naves alienígenas que raptan a los ciudadanos con ganchos. Forman un grupo de rescate con el niño de rigor y la mujer misteriosa que está bien buena incluidos y... a cazar aliens.
sábado, 16 de junio de 2012
Reseña: Mountains of the Moon (1990)
Mountains of the Moon es una película que refleja razonablemente bien un periodo apasionante como fue el de la exploración del continente africano en el Siglo XIX. Geógrafos locos que se dirigen a lo desconocido jugándose la vida (y la de sus porteadores con aún más facilidad). Leyendo un poco la historia no es como podríamos esperar un guión cien por cien ajustado a los hechos, sino que está obviamente adaptado para darle más empaque e interés pero se acerca bastante a la historia y hace justicia a los filmes de aventuras.
martes, 5 de junio de 2012
Reseña: Lemora A Child's Tale of Supernatural (1973)
Inconfundiblemente son los años 70. Esa atmósfera "spooky" que sólo un film de esa década la puede tener, con esos planos largos, con esas casas perdidas en el campo, ese horrorcillo gótico en el sur de los Estados Unidos, con esa cámara que a veces incluso tiembla... Pareciera que estoy describiendo Manos: the Hands of Fate... hahahaha. Supongo que sí, en su buen sentido.
Reseña: Galaxy of Terror (1981)
HAR! En la línea de nuestras últimas entradas reseñamos aquí otro más de los supuestos plagios al Alien de Ridley Scott. Cuando ves en la portada de una película que se trata de una producción de Roger Corman, sabes más o menos a qué atenerte. Filmada en el año 1981, ya había dado tiempo a que se perpetraran alguna copia de Alien, así que ni siquiera es una copia revolucionaria. A pesar de todo, Galaxy of Terror cumple la función de entretenimiento de serie B y al final incluso sorprende con un giro argumental que da un poco más sentido a la historia (por lo menos a ese tío con la luz roja que le tapa la cara). No es un alarde precisamente de brillantez de guión, pero oiga, algo es algo. Curiosamente, al contrario que otras películas del estilo, Galaxy of Terror me sorprendió con la identidad del "Ripley" de turno (el último que queda vivo) al final. A diferencia de Forbidden World (1982), el segundo ripoff de Alien de la factoría Corman, Galaxy of Terror sí funciona como película.
sábado, 2 de junio de 2012
Reseña: Troll 2 (1990)
Cuando reseñas un clásico de la serie Z sientes la responsabilidad de estar pisando un terreno sagrado y que puedes cagarla no transmitiendo lo excrementil que es. La mierda fecunda, y es difícil expresar con palabras la película que viene a continuación. En mis mejores esfuerzos de redacción lo intentaré con arduo tesón y buena voluntad. Troll 2 es una peores películas de la historia según imdb.com. Apesta tanto que la han coronado en infinidad de blogs y sitios web como la peor película de la historia (ahí en un panteón de leyendas junto con Manos The Hands of Fate, The Room y Birdemic). Incluso se rodó un documental sobre la susodicha Worst Movie of All Time. Nuestra opinión no es exactamente la mainstream, pues también incluiríamos a R.O.T.O.R. en ese "Olimpo de la Cagarruta Divertida".
jueves, 31 de mayo de 2012
Reseña: Leviathan (1989)
Hoy reseño mi primer rip-off de Alien. Quién sabe si esta reseña no dará lugar a un ciclo de cine de terror claustrofóbico de ciencia ficción... Leviathan es una de las copias más conseguidas de la película de Ridley Scott (que tampoco es un alarde de originalidad). La influencia de una película en el cine posterior es una medida interesante de su valor, y en eso Alien es el Rey. En este tipo de circunstancias no creo que venga a cuento penalizar demasiado a Leviathan por el clamoroso copieteo. No les vamos a engañar: esta película es Alien en una estación submarina. Por supuesto, donde no llegue Alien, habrá que buscar las referencias en The Thing o en The Abyss, pero no creo que haya nada absolutamente original en Leviathan. De todas maneras tranquilizaos, la criatura de pesadilla que encuentran en el fondo del mar no se trata de Bob Esponja.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Reseña: Granny (1999)
Granny Smith no. Granny de abuela chunga. Me hice con una "copia" tras sopesar que podía estar delante de uno de esos clásicos So-bad-it's-good que tanto disfrutamos aquí. ¡Si lo dice hasta en la carátula del DVD! En realidad estamos ante un slasher de mierda. En cierta manera se puede achacar cierta intencionabilidad a la cutrez de los diálogos y a lo barato de los efectos, pero... no. Eso no la hace más divertida. Estas películas cuando se hacían hace 20 o 30 años tenían encanto y lograban crear una atmósfera de molonabilidad. Este bodrión constrictor, filmado ya en 1999 con un grado de amateurismo importante, no le tiene que envidiar en nada al cine de los tiburones del género Lommell y DeCouteau. Se trata de un Teen Slasher (he pronunciado las palabras malditas) que tiene la peculiaridad de no sobrepasar la hora de metraje (¡sólo 58 min!) por lo que podéis pensar que irá al grano y no tendrá tiempo para enrollarse en derroteros insustanciales. Os equivocaréis con todísimas las de la ley. A mí logró hacerme pasar a fase REM, teniendo que pinchar de nuevo los últimos veinte minutos muy a mi pesar. (Aunque esto de dormirme, con mi narcolepsia crónica rampante, últimamente no es tan difícil de conseguir).
Etiquetas:
1990s,
1999,
Boris Pavlosky,
cine,
cine de mierda,
horror,
Nof Low,
reseña,
review,
serie B,
slasher,
USA
martes, 29 de mayo de 2012
Reseña: Men In Black III (2012)
El domingo vi Men in Black 3 en V.O. en el cine. ¿Era necesario revivir para la pantalla las pelis de los hombres de negro? No lo sé, salvo si la razón esgrimida a favor fuera el poner en pantalla a Tommy Lee Jones junto con Will Smith. En ese caso diría que de ninguna manera. Pocas veces he visto una actuación más desganada y apática como la de Lee Jones. Está mayor, muy mayor, y o bien le pagaron muy mal o ya no tiene chispa para actuar. Dicho esto la película tiene varios atractivos. Comparte por momentos con las otras dos películas (aunque sólo tengo en mente la primera, que es de la que más me acuerdo) el tono sarcástico y de no tomarse muy en serio. Lo malo es que la envoltura final de la trama lo dirige todo a un final lacrimógeno, que no conecta con el espíritu de la saga.
viernes, 25 de mayo de 2012
Reseña: Congo (1995)
Yo y mis pelis de la infancia. La gente no tiene corasón / Yo me trago cualquier mierda. Esas dos afirmaciones son ciertas y seguramente las dos caras de una misma moneda. Es de hecho la razón por la que me tiro de los pelos cuando alguien dice que Congo es la peor película que ha visto. WHAT? No sé si será por considerarse una adaptación deficiente de un bestseller, que yo no he leído, o por qué diantres sucede, pero el caso es que sucede: La gente desprecia Congo. ¿Por quéeeeee?
jueves, 24 de mayo de 2012
Reseña: Ancient Evil, Scream of the Mummy (1999)
Bueno, bueno. David DeCoteau, me has dado exactamente lo que esperaba: UNA PUTÍSIMA MIERDA. ¿Cómo de putísima? Fuera de escala. A otro nivel. Uber-puta. David, tu cine va por otro sendero distinto al del resto de realizadores, tus películas se fabrican con el material del que están hechos los sueños y tus pestañas de mariconaza subirán y subirán hasta tocar las estrellas. Hay más talento desperdiciado en los créditos iniciales que en los escasos pero a la vez interminables 73 minutos de película.
Etiquetas:
1990s,
1999,
cine,
cine de mierda,
David Decoteau,
horror,
momias,
monstruos y criaturas,
Nof Low,
reseña,
review,
serie B,
the living dead,
USA
miércoles, 23 de mayo de 2012
Reseña: Phantasm (1979)
¿Cutre de cojones? Sí... Ya... A ver cuando consigues hacer una película así en 1978 con cuatro perras. Para ser uno de los primeros filmes de un director como Coscarelli, la factura visual es interesante. Es imposible disfrutar Phantasm como una película tradicional, porque es más rara que un perro verde. Por Cthulhu, ¿te puedes tomar en serio una peli en la que un dedo se transforma en un moscón gigante? ¡Si hasta hay jawas! Narices, que está hecha con menos dineros que Evil Dead. Pero mola. Tachar a la película de tener un tono onírico es poco. No tiene ninguna puta coherencia. Hay un alien con el cuerpo de un hombre alto, un universo paralelo en el que las víctimas del hombre alto trabajan como esclavos en forma de jawas (¿es que The Tall Man los somete a una reducción jíbara?), y para acabar tiene un final que deja el "todo fue un sueño de Antonio Resines" a la altura del betún.
Etiquetas:
1970s,
1979,
cine,
Don Coscarelli,
Ex Nihilo,
extraterrestres,
fantasía,
horror,
reseña,
review,
serie B,
USA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)