Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2012

Reseña: El Barón contra los Demonios (2006)

star troopers poster cover el baron contra los demonios 2006

Viendo el nombre, la portada y tal, me esperaba algo fuera de lo normal, en la línea de cosas de Jodorowski, pero la realidad ha superado con creces cualquier expectativa. El Barón contra los Demonios es bizarrismo puro elevado a la novena potencia. Esta película dirigida e ideada por Ricardo Ribelles es una especie de Turkish Star Wars meets Plutón BRBNero hecha en España, pero con sentido. Con una estética indescriptible, esta supeproducción nacional que incluye marionetas sacadas del cajón de deshechos de la Factoría Henson, stop motion de lo más Harryhauseniana y máscaras de peor calaña que las de Troll 2 te hace cuestionarte TODO. Y es que visualmente es impecable. ¿¿¿Qué??? ¿Es posible rodar con 2 perras cine épico a lo Guerra de las Galaxias, con naves espaciales, razas alienígenas, un planeta Madmaxiano, gore que oscila entre el Peter Jackson más gamberro y la Troma más inmunda, latín gratuito a cascoporro, un argumento delirante, el mismísimo Satán y que salga algo especial? Sí, hijos míos, sí. Dios existe y el Barón es su profeta.

martes, 5 de junio de 2012

Reseña: Lemora A Child's Tale of Supernatural (1973)

lemora a child's tale of supernatural 1973 cover poster


Inconfundiblemente son los años 70. Esa atmósfera "spooky" que sólo un film de esa década la puede tener, con esos planos largos, con esas casas perdidas en el campo, ese horrorcillo gótico en el sur de los Estados Unidos, con esa cámara que a veces incluso tiembla... Pareciera que estoy describiendo Manos: the Hands of Fate... hahahaha. Supongo que sí, en su buen sentido.

sábado, 2 de junio de 2012

Reseña: Troll 2 (1990)

Troll 2 1990 poster cover

Cuando reseñas un clásico de la serie Z sientes la responsabilidad de estar pisando un terreno sagrado y que puedes cagarla no transmitiendo lo excrementil que es. La mierda fecunda, y es difícil expresar con palabras la película que viene a continuación. En mis mejores esfuerzos de redacción lo intentaré con arduo tesón y buena voluntad. Troll 2 es una peores películas de la historia según imdb.com. Apesta tanto que la han coronado en infinidad de blogs y sitios web como la peor película de la historia (ahí en un panteón de leyendas junto con Manos The Hands of Fate, The Room y Birdemic). Incluso se rodó un documental sobre la susodicha Worst Movie of All Time. Nuestra opinión no es exactamente la mainstream, pues también incluiríamos a R.O.T.O.R. en ese "Olimpo de la Cagarruta Divertida".

viernes, 1 de junio de 2012

Casting de la tercera temporada de Juego de Tronos (Game of Thrones)

Game of Thrones intro logo

Tal como hicimos el año pasado, procedemos a detallar los nuevos personajes que se esperan en la tercera temporada de Juego de Tronos (Game of Thrones), correspondiente a Tormenta de Espadas, junto con los actores elegidos para representarlos en la serie. No hay peligro de spoilers para aquellos que se hayan visto las dos primeras temporadas más allá de la presentación de los propios personajes.

Iremos actualizando el casting de la tercera temporada en el post. Según se ha desvelado se esperan en la serie la incorporación al elenco de Game of Thrones de personajes como Daario Naharis, Edmure Tully, Brynden Tully, Jojen y Meera Reed, Ramsay Snow, Selyse Florent, Olenna Redwyne, Beric Dondarrion, Thoros de Myr, Tormund Matagigantes o  el mismísimo Mance Rayder, rey de los salvajes. Conforme se vayan anunciando los actores, realizaremos una descripción física en la medida de lo posible del personaje de acuerdo a lo que aparece en Canción de Hielo de Fuego de George RR. Martin, gracias a la labor de la página web asshai (y su enciclopedia), el lugar de encuentro de los fans de los libros en español.

Los retratos de los personajes serán en su mayor parte del ilustrador ruso amok, conocido por el fanart extenso en forma de retratos de un montón de personajes de Canción de Hielo y Fuego. Podéis encontrar muchos más retratos en su página web personal: amokanet.ru.

martes, 29 de mayo de 2012

Reseña: Berserk Golden Arc I - Egg of the Supreme Ruler (2012)

berserk egg of the supreme ruler 2012 cover poster

Tenía una curiosidad malsana por conocer cómo sería la adaptación a la pantalla grande del manga de Berserk. Recordemos un poco a la obra de Kentaro Miura (muuuuu). Iniciada sobre 1990 es uno de los seinen más vendidos de Japón. Dentro de una dinámica de alta fantasía medieval, Kentaro Miura dibujaba y guionizaba unas historias en las que recogía influencias de un montón de sitios de calidad (H.R. Giger, Clive Barker, Escher, Tim Burton, Robert E. Howard, Gustav Doré...) con unos dibujos de una brutalidad y un gore extremos. La historia refleja la tragedia personal de un personaje como Gatsu, un antihéroe oscurísimo que lucha con criaturas que van desde una especie de cenobitas a pesadillas gigerianas. Hay en concreto arcos determinados en el manga particularmente brutales que mezclan hentai y gore de mala manera. En mi opinión es el manga mejor dibujado que he visto jamás, aunque claro, tampoco he leído tantos. La adaptación en una serie de anime de finales de los noventa retiró el contenido más extremo, limpió un poco más la trama, y quizás añadió un diálogo algo más fluido y trabajado que el del manga. El guión de diálogos del manga nunca fue precisamente el fuerte de la historia. Sin embargo, las batallas en la serie, que se supone que son la clave de una historia como la de Berserk resultaron pobres en cuanto a calidad de animación. Como aviso para navegantes, el arco de la serie de anime se cierra con un "downer ending" depresivo de impresión, que a muchos incautos les pillaría de sopetón y casi con cabreo. El manga por supuesto recupera la historia a partir de allí con nuevas historias.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Reseña: Phantasm (1979)

phantasm 1979 cover poster


¿Cutre de cojones? Sí... Ya... A ver cuando consigues hacer una película así en 1978 con cuatro perras. Para ser uno de los primeros filmes de un director como Coscarelli, la factura visual es interesante. Es imposible disfrutar Phantasm como una película tradicional, porque es más rara que un perro verde. Por Cthulhu, ¿te puedes tomar en serio una peli en la que un dedo se transforma en un moscón gigante? ¡Si hasta hay jawas! Narices, que está hecha con menos dineros que Evil Dead. Pero mola. Tachar a la película de tener un tono onírico es poco. No tiene ninguna puta coherencia. Hay un alien con el cuerpo de un hombre alto, un universo paralelo en el que las víctimas del hombre alto trabajan como esclavos en forma de jawas (¿es que The Tall Man los somete a una reducción jíbara?), y para acabar tiene un final que deja el "todo fue un sueño de Antonio Resines" a la altura del betún.

Reseña: My Demon Lover (1987)




"I'm a schlob. Look at me! I'm a woman of the eighties. I can do anything I wanna do. I can risk my life in a combat. I can have empty sex with strangers. The world is mine. But all I want is someone to care of. Someone to take care of me too. I am pathetic. I should be in a museum. Stuffed".

Demon Lover es hija de su época, los putos 80. Se trata de la enésima revisión de una comedia romántica en clave de La Bella y La Bestia. Tiene una trama que, despojada de cualquier elemento sobrenatural, es merecedora de ser estrujada y arrojada al contenedor más cercano sin el menor pestañeo, pero la inclusión del factor fantástico y sus bizarradas adjuntas la dota de un innegable encanto para este blog.

martes, 22 de mayo de 2012

Reseña: The Prophecy (1995)


Si hay un vicio secreto que tengo en el cine es por los llamados character actors (actores de personajes). Si atendemos a la sabiduría wikipédica:

A character actor is one who predominantly plays unusual or eccentric characters. The Oxford English Dictionary defines a character actor as "an actor who specializes in character parts", defining character part in turn as "an acting role displaying pronounced or unusual characteristics or peculiarities".

Cuando el personaje es realmente extraño y pintoresco, temidos conceptos como el de sobreactuación se difuminan y no afectan negativamente a la película en la que salga. Y si alguien me pide un ejemplo canónico de "character actor", pues Christopher Walken es tan bueno como cualquier otro. Y en The Prophecy literalmente lo peta. La película está para verle a él con ese habla siseante, con su gabardina negra haciendo y deshaciendo en la tierra. No ha habido seguramente ángel más molón en el cine, con esos aires chulescos de rock star. Como curiosidad el propio Walken interpretó más o menos en la misma época un papel bastante calcado en ¡UN VIDEOCLIP DE MADONNA¡ (las imágenes que lo atestiguan).

Reseña: Nightbreed (1990)



¿Quién va hoy en día al cine a pasar miedo?  Es una buena pregunta, porque la industria ha venido de una década en la que las grandes compañías reservaban un hueco en su presupuesto para producir películas de slasher. Los slashers se caracterizan por dos cosas: por la muerte de manera escalonada de los protagonistas y porque intentan provocar sustos (más que miedo) con efectos de sonido o golpes de efecto. Hoy en día están algo más de capa caída. El problema es que para disfrutarlos plenamente o bien te regocijas de las mil maneras de matar a una persona o literalmente pasas miedo (va a ser que no).

¿Toda esta introducción para qué? Para decir que Nightbreed fue anunciada como un slasher por la productora en el trailer. Mala cosa, porque no tiene que ver mucho con una película de asesino enmascarado (¡AUNQUE LO TENGA!). Mucho más ambiciosa que un simple slasher, era en realidad una película de monstruos (¡Monster Inc. en acción real!), aunque claro, los monstruos al final son los buenos de la historia...


lunes, 21 de mayo de 2012

Reseña: Spawn (Serie de TV) (1997)



Hoy en día en el mundo del cómic está de moda cachondearse del estilo noventero. Risitas Liefeld jajijajaja, risitas por allá. A mí, que no he nacido mamando cómics (y menos los tradicionales) precisamente, el concepto de antihéroe llevado bastante lejos no me echa ni mucho menos para atrás. De hecho lo celebro y me gusta bastante. Soy perfectamente consciente de los excesos y repeticiones que supuso una moda tan marcada como lo fue en el mundo del cómic la del darker&edgier (en tvtropes). Narices, es cierto a mí también me encanta reírme de Rob y de sus desvaríos anatómicos y la sublimación casi paródica del antihéroe de Cable (y sus pistolones compensatorios) en X-Men. Pero vaya, a toro pasado, la gente pierde un poco el contexto. Y ese contexto es que en ese momento el consumidor no quería ver más historias cortadas por el mismo patrón antiguo, quería ver a los héroes pisando las fronteras del villano, muertes a tutiplén, sexo y un cambio estético. Y esa década se los suministró a churros. Hasta que se agotó por propia saturación y sofoco reestableciendo el estilo a algo más equilibrado en la nueva década.


Podcast: Game of Thrones S02E08 The Prince of Winterfell (2012)

Estamos que lo tiramos. Nuestro podcast en youtube del capítulo S02E08 de Game of Thrones (Juego de Tronos): Prince of Winterfell. Disfrutad o más bien SUFRID. Atentos al experimento, con Ex Nihilo, Nof Low y una presencia inquietante... la próxima vez, más y mejor. MUCHO mejor.

sábado, 19 de mayo de 2012

Reseña: Teen Witch (1989)



Números de rap callejero espontáneos, filtros de amor, "prom night" de rigor, la historia de la Cenicienta, pop adolescente, una bruja piruja que hace de Yoda, coreografías ochenteras de animadoras, y por detrás, el personaje que hizo posible a "Sabrina, la Bruja Adolescente"... No le faltan alicientes a Teen Witch... Una película que, pese a no tener gore o sexo alguno, NO PUEDE SER PARA TODOS LOS PÚBLICOS. Y es que, en realidad, para verla y salir indemne es necesario estar vacunado contra los '80.

martes, 15 de mayo de 2012

Reseña: Hellboy II The Golden Army (2008)


Del Toro hizo una película que cambió la esencia de Hellboy
No tenía suficiente con un Laberinto del Fauno.
Los personajes son irreconocibles...
Blablabla... BlaBlabla... Bla

Yo aquí he venido a defender que Hellboy 2 no es peor película que Hellboy 1. Y en cierto modo lo expuesto arriba es cierto de alguna manera. Guillermo del Toro cogió una película que se adaptaba más a su estilo artístico, sin estar tan encorsetado como con la primera, en la que no consigue aprovechar plenamente ese pastiche tan lovecraftiano como es la historia de los Ogdru Jahad. Pero no nos engañemos, el argumento de El Ejército Dorado no está demasiado lejos del espíritu de algunos relatos de Mignola (leed The Corpse si no me creéis). Pero sí, el reino de las elfos como tal puede parecer un spinoff de El Laberinto del Fauno (formidable película, por cierto). Al igual que en la inicial, los personajes aparecen altamente reinterpretados respecto a los cómics de Mignola, con más tendencia a la vertiente cómica. Sobretodo Liz y su relación con Hellboy resulta bastante extraña. La primera película, que es una adaptación en parte de Seeds of Destruction (las ranas de Cavendish, Rasputín y Ogdru Jahad), tiene un ritmo irregular y le falta fuerza, propio de intentar mezclar unas historias cortas de cómics unidas en una estructura de película de dos horas. En El Ejército Dorado, los guionistas (Del Toro y el propio Mignola) crean una historia que se sostiene por sí sola de manera natural durante todo el metraje. Recordemos que en Hellboy I el tronco de la historia era el tumor romántico que suponía el triángulo entre Hellboy, Liz y John Myers (este último no pintaba nada en la peli, por otra parte). Y eso no le vino nada bien.


jueves, 10 de mayo de 2012

Reseña: Twin Peaks (Serie de TV) (1990)



¿Quién mató a Laura Palmer? Esa pregunta se realizaron multitud de espectadores viendo  Twin Peaks. No es sólo eso, desde luego. Serie adelantada a su tiempo, introdujo una nueva forma de hacer televisión, con un lenguaje altamente cinematográfico y una trama de largo alcance altamente serializada, que mantuvo en vilo a la audiencia durante dos temporadas. El culebrón definitivo, vaya. Twin Peaks ha sido sin duda un referente para infinidad de series y películas posteriores. Particularmente deudoras de ella son otras series de culto como Expediente X, la poco conocida American Gothic o Carnivàle

domingo, 6 de mayo de 2012

Reseña: Supernatural (Serie de TV) (2005)

¿Hacia dónde vamos?
¡Hacia la Octava temporada y el más allá!


Supernatural TV Series poster cover


¿Pero nos hemos vuelto majaderos? No alcanzo a comprender la vida artificial que le están insuflando a Supernatural desde la CW Television Network. Con menos de 2 millones de audiencia por capítulo y un desarrollo de la historia más que acabado, la serie parece que va a renovar por por lo menos una octava temporada más. Contra todo pronóstico no se ve un final a la odisea particular de los hermanos Winchester. Lejos queda ya esa primera temporada titubeante, con fuertes críticas por lo tontorrona y chorras que era, con Sam y Dean cazando wendigos y fantasmicos varios. Contenía sin embargo montón de guiños musicales, una banda sonora acojonante y la falta de pretensiones que suele venir bien a una serie de "pseudo-terror". Qué más me da que no profundicen demasiado en la trama fundamental de la temporada, si se pasan los capítulos matando monstruos con frases molonas de Dean y escuchando auténticos temazos en el mítico Impala.

jueves, 3 de mayo de 2012

Reseña: The Pagan Queen (2009)


No os preocupéis, con esta entrada vuelvo a las reseñas de películas rarunas. No soy muy dado al cine checo, por norma general no me salgo demasiado del cine americano y británico, aunque de lo poco que he visto me ha parecido interesante. Obras surrealistas como Valerie and her Week of Wonders (Valerie a týden divu, una película bastante similar a The Company Of Wolves de Neil Jordan) o una película clásica muy en la línea de el Séptimo Sello de Bergman como es El Valle de las Abejas (Údolí vcel), indican que hay cierta calidad diferencial en el cine de este país. Y si no siempre nos quedará Vica Kerekes en toda su majestuosidad. The Pagan Queen es una película checa que nos intenta introducir en conceptos precristianos paganos europeos. Lo hace a través de la presentación de Libuse, una figura mítica del imaginario del pueblo checo, a la que se le atribuye la fundación de la Ciudad de Praga en el siglo VII, como una especie de princesa de la naturaleza con poderes sobrenaturales.

Reseña: The Crow 4 - Wicked Prayer (2005)



Cuartas partes nunca fueron buenas. Ya lo sé, es difícil hacer otra versión del Cuervo sin caer en... ¡lo mismo de siempre! Ok. Tiene que morir trágicamente una pareja de enamorados y el elemento masculino alzarse de entre los muertos clamando venganza. Bien. Si algún productor de Hollywood me lee, dejo caer entre susurros como quien no quiere la cosa que todavía no se ha hecho ninguna de "La Cuerva". ¡Quiero el 5% por la idea! Después de la 2ª película, de las tres secuelas quizás la más vil en cuanto a repetición de patrones del original, vino "Salvation", que a pesar de no brillar por ninguna parte al menos no reedita plano por plano a la de Brandon Lee. Y ya en el 2005 aparece "esto". Directamente para nuestro DVD, ni que decir tiene.

lunes, 30 de abril de 2012

Reseña: Game of Thrones 2x05 - The Ghost of Harrenhal (Serie de TV) (2012)


Ya totalmente adentrados en la segunda temporada y después de un capítulo cuyo final  habrá causado un gran impacto en los seguidores que no conocen los libros, nos encontramos con un episodio de transición, The Ghost of Harrenhal.

martes, 17 de abril de 2012

Reseña: Jim Henson's The Storyteller (Serie de TV) (1988)



"En el tiempo cuando la gente contaba historias pasadas, explicaba su presente con historias o predecía el futuro con historias el mejor lugar junto al fuego estaba reservado para... El Cuentacuentos"

Ese tiempo no es ahora desde luego, ni tampoco fueron los ochenta, pero la incomensurable magia de Jim Henson nos puede trasladar a lugares y momentos más evocadores y mágicos. A través de la magistral narración de John Hurt el papel del Cuentacuentos y la entrañable companía del perro, cuya voz proporciona Brian Henson (uno de los hijísimos) se nos presenta esta antología de cuentos del folklore centroeuropeo. Menos suavizados que la interpretación Disney, tienen un toque oscuro que se aproxima a la crudeza de los relatos orales de antaño, que más que nada parecían hechos para asustar a la muchachada. A pesar de ello la mayor parte de los relatos (siete de nueve) tiene un final feliz. Durante el transcurso de los episodios se traspasa con frecuencia la Cuarta Pared, afectando de alguna manera los relatos a la sala con la hoguera en la que John Hurt narra las historias a su perro. Incluso en algún episodio, el Cuentacuentos y su mascota se introducen en el relato.


viernes, 13 de abril de 2012

Reseña: Garth Marenghi's Darkplace (Serie de TV) (2004)



"I'm Garth Marenghi: author, dreamweaver, visionary, plus actor. You are about to enter the world of my imagination"

Con sólo una única temporada y un total de 6 episodios, Matthew Holness y Richard Ayoade se coronaron con una serie televisiva formidable. La mejor comedia británica que he visto. Dirigida por Richard Ayoade (que participa en la conocida serie de humor IT The Crowd en el papel de Moss), la serie resulta sencillamente espectacular. En un formato de falso documental, el ficticio escritor de novelas de terror Garth Marenghi nos desempolva 6 episodios de culto de una serie que nunca se llegó a estrenar en los ochenta (aunque se llegó a emitir algún capítulo en Perú). Una serie dentro de una serie, vaya.