Mostrando entradas con la etiqueta superhéroes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta superhéroes. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2012

Reseña: The Dark Knight Rises (2012)


el caballero oscuro la leyenda renace the dark knight rises poster cover 2012 christopher nolan michael caine morgan freeman anne hathaway tom hardy marion cotillard gary oldman

Gotham Delenda Est.

¿Es esta última entrega de la trilogía un épico broche final o una fantasmada bufa? Un poco de todo. Este "El Caballero Oscuro: la Leyenda Renace" (The Dark Knight Rises) sufre demasiado del agotamiento de la trilogía y repetición de esquemas. La trama, quizás la más ambiciosa de las tres películas de Nolan, pretende por tanto ser la más épica y excesiva... Y lo resulta, para bien o para mal. Los diálogos, basados cómicamente en la rectificación del interlocutor ("¡Esto no es un coche!") ejemplifican buena parte de esta dinámica de la película un poco rellena de convenciones y clichés. El acompañamiento musical de Zimmer es otra vez más que notable, tanto que resulta el conductor del dramatismo y épica de la escena más incluso que las propias imágenes. Las escenas de acción son correctas pero yo debo de haber visto ya infinidad de veces las mismas persecuciones de batmóviles, batmotos y batcópteros en las pelis anteriores. Se repite.



lunes, 21 de mayo de 2012

Reseña: Spawn (Serie de TV) (1997)



Hoy en día en el mundo del cómic está de moda cachondearse del estilo noventero. Risitas Liefeld jajijajaja, risitas por allá. A mí, que no he nacido mamando cómics (y menos los tradicionales) precisamente, el concepto de antihéroe llevado bastante lejos no me echa ni mucho menos para atrás. De hecho lo celebro y me gusta bastante. Soy perfectamente consciente de los excesos y repeticiones que supuso una moda tan marcada como lo fue en el mundo del cómic la del darker&edgier (en tvtropes). Narices, es cierto a mí también me encanta reírme de Rob y de sus desvaríos anatómicos y la sublimación casi paródica del antihéroe de Cable (y sus pistolones compensatorios) en X-Men. Pero vaya, a toro pasado, la gente pierde un poco el contexto. Y ese contexto es que en ese momento el consumidor no quería ver más historias cortadas por el mismo patrón antiguo, quería ver a los héroes pisando las fronteras del villano, muertes a tutiplén, sexo y un cambio estético. Y esa década se los suministró a churros. Hasta que se agotó por propia saturación y sofoco reestableciendo el estilo a algo más equilibrado en la nueva década.


martes, 15 de mayo de 2012

Reseña: Hellboy II The Golden Army (2008)


Del Toro hizo una película que cambió la esencia de Hellboy
No tenía suficiente con un Laberinto del Fauno.
Los personajes son irreconocibles...
Blablabla... BlaBlabla... Bla

Yo aquí he venido a defender que Hellboy 2 no es peor película que Hellboy 1. Y en cierto modo lo expuesto arriba es cierto de alguna manera. Guillermo del Toro cogió una película que se adaptaba más a su estilo artístico, sin estar tan encorsetado como con la primera, en la que no consigue aprovechar plenamente ese pastiche tan lovecraftiano como es la historia de los Ogdru Jahad. Pero no nos engañemos, el argumento de El Ejército Dorado no está demasiado lejos del espíritu de algunos relatos de Mignola (leed The Corpse si no me creéis). Pero sí, el reino de las elfos como tal puede parecer un spinoff de El Laberinto del Fauno (formidable película, por cierto). Al igual que en la inicial, los personajes aparecen altamente reinterpretados respecto a los cómics de Mignola, con más tendencia a la vertiente cómica. Sobretodo Liz y su relación con Hellboy resulta bastante extraña. La primera película, que es una adaptación en parte de Seeds of Destruction (las ranas de Cavendish, Rasputín y Ogdru Jahad), tiene un ritmo irregular y le falta fuerza, propio de intentar mezclar unas historias cortas de cómics unidas en una estructura de película de dos horas. En El Ejército Dorado, los guionistas (Del Toro y el propio Mignola) crean una historia que se sostiene por sí sola de manera natural durante todo el metraje. Recordemos que en Hellboy I el tronco de la historia era el tumor romántico que suponía el triángulo entre Hellboy, Liz y John Myers (este último no pintaba nada en la peli, por otra parte). Y eso no le vino nada bien.


domingo, 29 de abril de 2012

Reseña: Young Justice 2x01 (Serie de TV) (2012)


Siento una profunda conmoción en la fuerza. No sé por dónde empezar. El inicio de la segunda temporada de Young Justice, que recordemos se ha emitido de seguido a la semana siguiente de acabar la primera, nos ha ofrecido un WTF de los importantes. Se produce un "time skip" de 5-6 años y el equipo experimenta un cambio brutal en la configuración. ¡Sólo quedan Superboy, Miss Martian y Dick Grayson (ahora como Nightwing). Protagonistas de la primera temporada como Kid Flash, Artemis, Red Arrow y Aqualad, han desaparecido totalmente del mapa, y otros como Zatanna o Rocket han pasado a formar parte de las filas de la Liga de la Justicia.

sábado, 28 de abril de 2012

Reseña: The Avengers (2012)



Madrid. 27 Abril 2012. Cine Ideal 3D. 18:30. Avengers no me decepcionó. Opté por la versión original, para ahorrarme los sinsabores del doblaje de los hijos de Odín y disfruté como un enano con uno de los blockbusters del año. Desde prácticamente el primer minuto, con ese plano persiguiendo al helicóptero sobre el complejo de S.H.I.E.L.D., a uno se le empiezan a poner los pelos como las cerdas del cepillo de dientes del cuarto de baño.


lunes, 16 de abril de 2012

Reseña: Young Justice (Serie de TV) (2010)



Teen Angst. La edad del pavo es el motor de esta serie animada de DC. Eso y que mucha gente no está particularmente atraída a una historia protagonizada por los aprendices (sidekicks) de los héroes mayores de la Liga de la Justicia seguro que están minimizando su potencial entre el público más adulto. No comprendo cómo no han sacado esta serie con los héroes de la Liga de la Justicia, todos mucho más conocidos (y algunos con recientes películas de acción real como Superman, Batman o Green Lantern) como centro de la trama. Podía haber servido perfectamente a Warner-DC para relanzar al gran público algunos personajes para el universo cinematográfico que parecen querer crear tras la película de The Dark Knight Rises, de manera análoga a lo que la competencia, Marvel Disney perpetra en la actualidad con su ambicioso plan de The Avengers. Blessing in disguise, como se suele decir. Aunque ciertamente con un acercamiento adolescente el guión presenta una trama algo más apegada a los problemas de los personajes que The Avengers: Earth's Mightiest Heroes.