Mostrando entradas con la etiqueta horror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta horror. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2012

Reseña: Prometheus (2012)



Bueno, vamos con una reseña con un tanto de retraso. Es lo que tiene que por unas cosas u otras no la haya visto en el cine (a la postre quizás una buena decisión). Y es que torrent es tu amigo. Vaya por delante, que me había creado unas expectativas relativamente altas con la película en el pasado, y que, primero, la información de conocer quién era el figura que había escrito el guión para Scott (en realidad re-escrito, el original era el guionista de The Darkest Hour...) y en última instancia las propias críticas que llegaban me habían rebajado las expectativas mucho. Así pues no se puede decir que no lo esperara. El caso es que:

lunes, 16 de julio de 2012

Reseña: Spookies (1986)


spookies movie poster 1986

Popurrí de bizarrería con látex y otras máscaras y marionetas del montón. Spookies es uno de esas producciones de los ochenta que explota hasta la saciedad el imaginario colectivo del espectador de películas de terror. Literalmente lo tiene todo. Eso sí, tanta metareferencia tenía que tener una contrapartida, y esta es una historia más pobre, manida y chusca que la vagina de la Belén Esteban. No da tiempo a pestañear, como dirían Lobato y sus lacayos, en cuanto lo intentemos aparecerá un monstruo distinto en pantalla. La peli la podríamos enmarcar dentro del género de casas encantadas, pero con muchos matices, ya que tiene un poco de todo. Pasamos a detallarla a continuación, ¿te lo vas a perder?

domingo, 15 de julio de 2012

Reseña: Nightflyers (1987)


nightflyers 1987 poster cover


Tío, ¿de verdad George RR Martin (el gordo para los amigos) estaba detrás de esto? Jodida bizarrada. Muy rara. Nightflyers no se termina de decantar nunca totalmente por el terror aunque las intenciones están ahí, siempre termina predominando el enrevesado argumento de ciencia ficción subyacente. Decir que el guión de Nightflyers está poco trabajado es quedarse corto. La adaptación de la novela homónima de George RR, Martin, realizada por Robert Jaffe (¡actor en Creature, el plagio de Alien que reseñamos hace unas entradas!) parece fallar estrepitosamente. El desarrollo de personajes es nulo y la película pronto queda vacía de sorpresas, sin tener clímax narrativo alguno. A partir de cierto punto queda únicamente encanto pulp que alarga sin ningún interés argumental el desarrollo de la trama.


lunes, 9 de julio de 2012

Reseña: Supernova (2000)

supernova 2000 poster cover


Les voy a hablar de una película con serios problemas. Y cuando este tipo de películas cuestan 90 millones de dólares, suelen ser decepcionantes, pero bueno. Supernova es en cierto modo un engendro fallido. Llega quizás tarde (año 2000), a un mercado comercial ya un poco saturado de este tipo de películas, sin dar ningún gran avance en el plano visual o espectacularidad. Al final lo que queda de poso es una película más de horror espacial y un director que para animar la cosa no deja quieta la cámara en ningún momento. Según la wikipedia, la idea del director original, William Malone, que databa del año 1988, consistía en una rodar una Hellraiser del espacio (y algo de eso hay, por supuesto). Pero pero pero bueno ¿No se les coló entre medias en 1997 Event Horizon? Pues sí, probablemente esa sea una de las razones por las que el rodaje fue una especie de atropello y se destrozó en el concepto de partida. Y es que el nuevo director, Walter Hill, tras ver el resultado, decidió utilizar un pseudónimo en los créditos. Mala señal. Mala señal. Mala. Mala. Muy mala. 

miércoles, 4 de julio de 2012

Reseña: The Mist (2007)

the mist frank darabont 2007 cover poster stephen king

Hoy toca ponerme la capa de hater, y voy a intentar dar mi visión de The Mist (La Niebla) de Frank Darabont. La película tiene elementos suficientes como para que me encante: terror, monstruitos dimensionales en la niebla, misterio sobre su naturaleza, una trama gubernamental... El argumento y la ambientación son más que sugerentes, pero... No. No es sólo por su excesiva duración, ni por un guión desafortunado (que no lo tiene): es que yo a Frank Darabont le tengo puesta un poco una crucecita desde The Walking Dead (serie que tras un piloto más que prometedor se vino abajo con múltiples despropósitos). Y The Mist viene a ser a la postre una precuela alternativa de la serie de la AMC. ¡Incluso comparte algunos actores en lo que es un completo mindfuck! En esencia, y por resumir, los personajes de ambos productos me caen como el puto culo.

martes, 3 de julio de 2012

Reseña: Creature (1985)

creature poster 1985 cover
"En el espacio nadie se fijará en que es un muñeco de goma"

El plagio de Alien definitivo. Eso dicen muchos. Bueno, será porque soy nuevo en el negocio este de la serie B, pero a mí Creature me parece más un remake de Terrore Nello Spazio (incluso el uniforme de cuero negro de Bryce recuerda bastante a los trajes que se gastaban en la película de Bava) en el que el alien resulta esta vez sí, ser un engendro copia cutre del original gigeriano de Alien. La demanda por plagio debería ir contra la criatura, no hacia la película. La circunstancia de que toda la acción transcurra en el planeta, con los distintos viajes de los tripulantes de la nave rescatadora a la rescatada y a las ruinas alien, que nunca sabes muy bien en cuál de los lugares están en cada momento enlaza totalmente con la tradición de Terrore Nello Spazio (Planet of the Vampires) más que con Alien. Está considerada como el peor de todos los remakes-copias de Alien, pero a mí simplemente me parece la película más de serie-B del pack (junto con Forbidden World).


viernes, 29 de junio de 2012

Reseña: Horror Express (1972)

horror express 1972 poster panico en el transiberiano bluray cover


¡Cine hammeriano-ferroviario nacional! SOY ESPAÑOL SOY ESPAÑOL SOY ESPAÑOL... Ehm... Bueno... #NO. Con su aromilla y por supuesto, el sello de dos grandes del cine británico de terror como Peter Cushing y Christopher Lee (y Telly Savalas, muy conocido por ser el actor de Kojak, como bonus), Horror Express  (conocida como "Pánico en el Transiberiano" en Españaes un caramelito díficil de rechazar. Empecemos tomándonos un kit-kat y haciendo un "break" de medio minuto para adorar a Christopher Lee: Después de haber visto a Ian McKellen y a Harrison Ford presumiendo en sus camisetas de haber sido Gandalf y Magneto y Han Solo e Indiana Jones respectivamente, alguien debería haber regalado una camiseta similar al gigantesco y ya anciano actor británico para dejar las cosas claritas. Como nadie lo ha hecho, el paint hace maravillas. 

miércoles, 27 de junio de 2012

Reseña: Il nido del ragno (1988)

the spider labyrinth il nido del ragno poster cover 1988 movie

¡Un giallo arácnido! ¡JA! A veces no sé qué hago con mi tiempo. Supongo porque ahora estoy un poco de revisión tanto del cine deudor de Alien como el deudor de H.P. Lovecraft. Pero aquí estamos. The Spider Labyrinth (Il nido del Ragno es el título original en italiano, mientras parece que aquí fue traducida por un también apropiado pero quizás no tan poético "La Secta de la Araña") es un ejemplo de un género que ya andaba un poco de capa caída en el momento de su estreno, allá por el año 1988. 

domingo, 24 de junio de 2012

Reseña: Dark Waters (1993)

Dark Waters 1993 poster cover Temnye vody

Saludos, mis lectores. Me plazco de presentaros una ambientación fantástica en el que las monjas son unas criaturas "creepies" y sangrientas, adoran a un Dios terrorífico, celebran unos rituales tétricos y tienes que cuidarte las espaldas si no haces lo que te ordenan (*pun intended*). La propia protagonista reconoce que las monjas le daban miedo de pequeña. "Dark Waters" ("Temnye vody" en ruso) no es ni más ni menos que una película lovecraftiana de monjas. "Nunploitation lovecraftiano". Viene a inspirarse vagamente en el relato de The Shadow over Innsmouth. Como Dagon, más o menos. Sólo que con monjas caníbales en vez de profundos. Dirigida por el italiano Mariano Baino, esta coproducción ruso-italiana-británica bebe visualmente un montón de Fulci, Soavi, Argento y el terror italiano de los 80. La razón por la que se explica el fuerte acento eslavo de los secundarios es porque está rodada en Crimea, en el Mar Negro.

viernes, 22 de junio de 2012

Reseña: Event Horizon (1997)



event horizon poster 1997 cover horizonte final
¡Allá donde vamos no necesitaremos ojos!

Paul W.S. Anderson es un director de juzgado de guardia. Su catálogo de películas está formado por mierdecillas como Resident Evil, Los Tres MosqueterosMortal Kombat (que pese a todo es un clásico legendario), o la mala y sobretodo innecesaria Alien Versus Predator. Culpable de barnizar con un toque videoclipero bastante tóxico a ritmo de chunda chunda a sus películas y de otros recursos nefastos tan característicos del cine de acción actual, en Horizonte Final el bakalao se limita a los créditos.  Y es que Event Horizon es una auténtica rara avis en su filmografía. Terror espacial de lo más sólido. Mucho nivel. Descubrir que Anderson tiene talento no tiene precio.

martes, 5 de junio de 2012

Reseña: Lemora A Child's Tale of Supernatural (1973)

lemora a child's tale of supernatural 1973 cover poster


Inconfundiblemente son los años 70. Esa atmósfera "spooky" que sólo un film de esa década la puede tener, con esos planos largos, con esas casas perdidas en el campo, ese horrorcillo gótico en el sur de los Estados Unidos, con esa cámara que a veces incluso tiembla... Pareciera que estoy describiendo Manos: the Hands of Fate... hahahaha. Supongo que sí, en su buen sentido.

Reseña: Galaxy of Terror (1981)

Galaxy of Terror 1981 Poster Cover


HAR! En la línea de nuestras últimas entradas reseñamos aquí otro más de los supuestos plagios al Alien de Ridley Scott. Cuando ves en la portada de una película que se trata de una producción de Roger Corman, sabes más o menos a qué atenerte. Filmada en el año 1981, ya había dado tiempo a que se perpetraran alguna copia de Alien, así que ni siquiera es una copia revolucionaria. A pesar de todo, Galaxy of Terror cumple la función de entretenimiento de serie B y al final incluso sorprende con un giro argumental que da un poco más sentido a la historia (por lo menos a ese tío con la luz roja que le tapa la cara). No es un alarde precisamente de brillantez de guión, pero oiga, algo es algo. Curiosamente, al contrario que otras películas del estilo, Galaxy of Terror me sorprendió con la identidad del "Ripley" de turno (el último que queda vivo) al final. A diferencia de Forbidden World (1982), el segundo ripoff de Alien de la factoría Corman, Galaxy of Terror sí funciona como película.


sábado, 2 de junio de 2012

Reseña: Troll 2 (1990)

Troll 2 1990 poster cover

Cuando reseñas un clásico de la serie Z sientes la responsabilidad de estar pisando un terreno sagrado y que puedes cagarla no transmitiendo lo excrementil que es. La mierda fecunda, y es difícil expresar con palabras la película que viene a continuación. En mis mejores esfuerzos de redacción lo intentaré con arduo tesón y buena voluntad. Troll 2 es una peores películas de la historia según imdb.com. Apesta tanto que la han coronado en infinidad de blogs y sitios web como la peor película de la historia (ahí en un panteón de leyendas junto con Manos The Hands of Fate, The Room y Birdemic). Incluso se rodó un documental sobre la susodicha Worst Movie of All Time. Nuestra opinión no es exactamente la mainstream, pues también incluiríamos a R.O.T.O.R. en ese "Olimpo de la Cagarruta Divertida".

jueves, 31 de mayo de 2012

Reseña: Leprechaun 4 In Space (1997)

(Pues sí, esto de los plagios de Alien puede acabar siendo un ciclo de reseñas)

Leprechaun 4 - In Space poster

Small though I am,
mighty is my spirit
when bloody battle calls.
Come at me with what you will,
shoot me, stab me,
kill me in a hundred ways
and still I fight on.
I am eternal as the sun,
I am a thousand demons from hell.
Death and destruction are my game,
 agony is my name HA HA!


El salto al tiburón (Jump the shark), ese intento miserable de resucitar una serie o una franquicia de películas agotada con un cambio sorprendente y ridículo, más curioso que realizan la mayor parte de las sagas de terror cuando la franquicia está ahogada en la miseria es el de llevar a su asesino al espacio (si lo han hecho en Critters 4Hellraiser IV y Jason X ¿por qué no en Leprechaun 4?). La diferencia aquí es que es argumentable que la franquicia de Leprechaun ya comenzó en la mierda. Para no dilatar más el veredicto, lo aclaro rápidamente: La película es horrible. No está hecha para tomársela en serio, sino para perder neuronas a cucharadas. Pues nada, aquí tenemos una pseudo-parodia sin la menor gracia y por supuesto con una total falta de atmósfera o terror alguno. Como comedia es un aborto, como película de terror una basura, y como reciclaje y "collage" de bizarradas es... simplemente pasable. Ese es el único punto por el que se puede coger a Leprechaun 4... y ni siquiera. Es que es un ejemplo de lo extraordinariamente ridícula, excesiva y estúpida que se puede hacer una película sin arrancarte media sonrisita. En serio, es increíble que con lo bizarra que es me haya dejado tan mal sabor de boca.

Reseña: Leviathan (1989)

Leviathan 1989 poster

Hoy reseño mi primer rip-off de Alien. Quién sabe si esta reseña no dará lugar a un ciclo de cine de terror claustrofóbico de ciencia ficción... Leviathan es una de las copias más conseguidas de la película de Ridley Scott (que tampoco es un alarde de originalidad). La influencia de una película en el cine posterior es una medida interesante de su valor, y en eso Alien es el Rey. En este tipo de circunstancias no creo que venga a cuento penalizar demasiado a Leviathan por el clamoroso copieteo. No les vamos a engañar: esta película es Alien en una estación submarina. Por supuesto, donde no llegue Alien, habrá que buscar las referencias en The Thing o en The Abyss, pero no creo que haya nada absolutamente original en Leviathan. De todas maneras tranquilizaos, la criatura de pesadilla que encuentran en el fondo del mar no se trata de Bob Esponja.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Reseña: Granny (1999)



Granny Smith no. Granny de abuela chunga. Me hice con una "copia" tras sopesar que podía estar delante de uno de esos clásicos So-bad-it's-good que tanto disfrutamos aquí. ¡Si lo dice hasta en la carátula del DVD! En realidad estamos ante un slasher de mierda. En cierta manera se puede achacar cierta intencionabilidad a la cutrez de los diálogos y a lo barato de los efectos, pero... no. Eso no la hace más divertida. Estas películas cuando se hacían hace 20 o 30 años tenían encanto y lograban crear una atmósfera de molonabilidad. Este bodrión constrictor, filmado ya en 1999 con un grado de amateurismo importante, no le tiene que envidiar en nada al cine de los tiburones del género Lommell y DeCouteau. Se trata de un Teen Slasher (he pronunciado las palabras malditas) que tiene la peculiaridad de no sobrepasar la hora de metraje (¡sólo 58 min!) por lo que podéis pensar que irá al grano y no tendrá tiempo para enrollarse en derroteros insustanciales. Os equivocaréis con todísimas las de la ley. A mí logró hacerme pasar a fase REM, teniendo que pinchar de nuevo los últimos veinte minutos muy a mi pesar. (Aunque esto de dormirme, con mi narcolepsia crónica rampante, últimamente no es tan difícil de conseguir).


lunes, 28 de mayo de 2012

Reseña: Terrore nello Spazio (1965)

 Planet of the Vampires 1965 poster

Mario Bava (La Maschera del Demonio) es uno de los cineastas más importantes del cine de terror italiano en el siglo XX. Ahí ahí con Dario Argento. Ambos muy interesados en la faceta visual, las películas de Bava son muy reconocidas por tener una potente cinematografía. Esa es la principal baza de Planet of the Vampires (no hay ningún vampiro, ya os lo aclaro), conocida en Italia como Terrore nello Spazio (Terror en el Espacio el título en castellano). El tono general de la historia y los escenarios terroríficos del planeta donde ocurre la acción dejaron huella, y esta película está considerada como una influencia decisiva en el Alien de Ridley Scott en 1978. Y ya sabemos que, junto con The Thing (de John Carpenter), la película del xenomorfo es el espejo en el que se miran infinidad de filmes de terror extraterrestre (o submarino): Event Horizon, Leviathan, The Abyss, Star Crystal (jeje, algún día hablaremos de ella), Galaxy of Terror, Lifeforce, Creature... En la práctica casi un género de cine. Esa mezcla de terror gótico y ciencia ficción no ha estado siempre en cartelera. Se empezó a configurar con películas como ésta.

Reseña: The Devil's Rock (2011)

The Devil's Rock 2011 poster cover

Islas del Canal. Año 1944. 5 de Junio. Víspera del Día D. Un comando de dos neozelandeses ha sido enviado para sabotear un cañón pesado  en una de las islas, como maniobra de distracción para el inminente desembarco aliado en las costas de Normandía. -No es una partida del "Commandos". Repito: no es una partida del "Commandos"-. Lo que no se podía imaginar esta pareja es que el búnker alemán está patas arriba debido a un plan de una división nazi secreta dedicada al ocultismo de convocar a un demonio (¡el arma secreta que les ayudaría a ganar la guerra!) mediante un grimorio. Vaya vaya, nazis invocando demonios del infierno... El capitán Ben Grogan y el coronel nazi Klaus Meyer unirán fuerzas en una improbable alianza para desterrar  al engendro demoníaco mediante un contra-ritual al lugar de donde nunca debió salir.


Hay que decirlo: esta sinopsis mola.

sábado, 26 de mayo de 2012

Reseña: Tucker and Dale vs Evil (2010)

tucker and dale vs evil 2010 poster

Hoy he venido a comentar una de las pocos slasher que me emocionan positivamente (Espera, ¿nos encontramos ante un slasher? Y eso que mi primer encuentro con la peli fue con un triste y grotesco workprint sin los efectos especiales de postproducción. Y me lo pasé bomba. Y la segunda vez, ya en pantalla grande, en la 8ª Muestra de Cine Fantástico del canal Syfy en Madrid, pues más de lo mismo. Grandiosas risas.

jueves, 24 de mayo de 2012

Reseña: Ancient Evil, Scream of the Mummy (1999)


Ancient Evil Scream of the mummy 1999 cover poster


Bueno, bueno. David DeCoteau, me has dado exactamente lo que esperaba: UNA PUTÍSIMA MIERDA. ¿Cómo de putísima? Fuera de escala. A otro nivel. Uber-puta. David, tu cine va por otro sendero distinto al del resto de realizadores, tus películas se fabrican con el material del que están hechos los sueños y tus pestañas de mariconaza subirán y subirán hasta tocar las estrellas. Hay más talento desperdiciado en los créditos iniciales que en los escasos pero a la vez interminables 73 minutos de película.