Mostrando entradas con la etiqueta 2010s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2010s. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2013

Reseña: Looper (2012)



Hola a todos, ha sido mucho tiempo. Quiero analizar Looper. La vi en su estreno con un screener de mala muerte, me pareció muy mala, alguien me la recordó, la bajé por segunda vez en un tecnoadvancedBRrip y me la puse para reírme de ella un poquicho. Y en este segundo visionado me HA OFENDIDO TANTO que aquí estoy. Bueno, que esto está minado de SPOILERS IOIOIOIOIOIOIO ALARMA ALARM IOIOIOIOIO. Y eso. Si no la has visto y sientes esa loca y acuciante necesidad de verla sin saber lo que va a pasar, vete a cagar y cierra el blog.

Veamos, estamos en el futuro, está prohibidísimo matar gente, entre otras cosas por lo súpercomplicado que es el dispose the body (?) («oh venga, ¿de veras?»). A pesar de que está muy prohibido matar, hay peña que va por ahí pipa en mano imponiendo su reinado del terror, quemando casas (la de Brus) y aterrorizando a la peña con explosiones (al amigo de Brus). Superprohibidísimo matar, pero se cargan en un descuido de gatillo fácil, así como así, a la pobre chinichurri de Brus. Ah, claro. Que es china. Aquí, niños, tenemos nuestra primera revelación antropológica: "a los chinos, en el futuro, no se les considera personas". Dilema moral resuelto. Pues vaya. El caso es que idean un sistema a prueba de bombas para matar gente enviándola al pasado a que le peguen el tiro allí.
En este blog tenemos una parafilia y es la parafilia de los tocones.
Aquí surgen nuestras primeras dudas:
  • ¿Por qué están muy prohibidos los viajes en el tiempo y está muy prohibido matar, y viajes en el tiempo YES y matar NO? ¿#doblemoral?
  • ¿Por qué no les matan en el futuro y solamente mandan back in time al cadáver ?
  • ¿Por qué, en esa inconsistente necesidad de matar al looper para qué no diga ni pío en el futuro, se empeñan en que lo mate LA PROPIA VERSIÓN PASADA del Looper? ¿Por qué no cualquier otro? ¿Porque es más romántico así? ¿En el fondo son unos sentimentales? ¿Unos humanistas? ¿O es que necesitan asegurarse de que se produzcan conflictos emocionales que posibilite que en el pasado, en el 2012 exactamente, se puedan hacer peliculitas estúpidas nonsense acerca de su "método"?
  • ¿Por qué se vuelve tan peligroso el looper exactamente a los 30 años? A los 20 le puede dar por aprender cinco idiomas, montar una red de periodismo internasioná, líder de opinión en la materia, y dedicarse a difundir ideas extrañas sobre el futuro y joderlo todo.
  • ¿Por qué entonces es tan problemático el Brus enviado30añosatrás que necesitan capturarlo y matarlo de inmediato? Easy man, haciendo cuentas (con sus casi 60 añazos en la peli) si le vuelven a pasar por encima otros 30 años de esos para volverse peligroso (siguiendo la lógica de la peli) habrá muerto o será un adorable viejito de 90, al que, por otra parte, si tan buenos son localizando y cazando gente, no tendrán el menor problema en volver a trincar y mandar al pasado treinta años atrás AGAIN. Un viaje del inserso para dominarlos a todos.
  • ¿Por qué se montan una infraestructura tan sumamente estrambótica para enviar a peña 30 años atrás en el tiempo? ¿Por qué no simplemente coger, fijar el contardorcito en -1000 y mandarlos a la Baja Edad Media? Y una vez allí, ya pueden hacerse el Bruce Campbell todo lo que quieran y buscar el Necronomicón, morir senectos o seguir respirando airecito un ratito más, que no darán problema ninguno a nadie. ¡En la Edad Media no necesitan ningún maromo que les haga el trabajo sucio! ¡Time, time, time, see what's become of me!
Nuestra cara, a estas alturas.
En fin, sobre toda esta serie de catastróficos boquetes de guión están construidos los dos primeros tercios de película. Por otra parte:
  • Tenemos una secuencia storyboard pestosilla que nos sumerge en el súperloco y carpediem estilo de vida de Joe de joven, que en realidad es una colección machacona y acelerada de imágenes de Joe en pimpampum-toma-lacasito con el escopetón o metiéndose farlopa por el ojo. Muy extremo todo. Con música mierdera y anticlimática sonando de fondo, claro.
  • Tenemos una original evolución de Gordon Levitt para convertirse en el calvorotas de Brus. ¿Cómo lo hacemos? Pues con sofisticación, claro está. Con letreritos en pantalla de día 1, mes 2, año 20, año 23, año 30,... Joder, esto qué es. ¿Un puto anuncio de Tampax? ¿JAG Alerta Roja? A cagar, hombre.
  • Tenemos un drama de fondo. Brus se enamora de una china y no quiere que muera. Pues bien. ¿Qué es el amor? No sabemos. «Es que quiero salvarla, buabuabua» dice Brus. Pero joder, egoísta de mierda, si tanto la quieres no la conozcas y no se morirá, paleto. Si te lo dices a ti mismo en la peli. El único momento de cordura en la peli, amigos.
Lo dicho, esto parece un anuncio chungo, como de Hemoal o algo así.
  • Tenemos giros de guión innecesarios. Hacemos que uno de los posibles niños Rainmaker a los que Brus necesita matar sea hijo de la zorrita que se tira Brus al principio de la peli. («¡Piper Perabo!» «¡TETITAS!») ¿Para qué? Que te calles, que da igual. Que queremos conflictos emocionales de mierda y que los queremos ya.
  • Tenemos un par de canciones decentes metidas con calzador, sólo para ofrecernos una razón para intentar querer indultar el mojón que estamos viendo. ¡Toma ya! ¡tres infinitivos del tirón! ¡Nobel de Literatura!
  • Tenemos a un niño insoportable. Al cual le aplicamos la clicheteada profecía del "Elegido para ser El Maligno". El jodido Anticristo, caballeros. Y le llamamos "Rainmaker". Sí, el hacedor de lluvias. Ahí, todo rimbombancia y trascendencia. La esencia de la divinidad, muchachos. El dasein del ser. ¿Y qué hacemos con él? Pues le metemos súperpoderes. ¿Y cómo lo hacemos? Pues sutilmente, cómo no. Mencionamos al principio de la peli que existen unos freaks que mueven moneditas por el aire con la mente. Unos mutantes, los TK's. «¿Y esto?» «¿Para qué esta mala mierda?», piensas en un primer momento. Pues sí, hombre, esa historieta aberrante de los TK's (mencionada de sopetón, a buenas y primeras, de refilón, whatever y sin importancia aparente alguna) y ese otorgar una paternidad un poco confusa al niño (como inseminado por la Fuerza y los midicloarianos), no da pa' paja, pero sí que llega para dar forma a nuestro pequeño Vader en potencia.
Yours is the fury.
    • Tenemos el puñetero "polvo de la ranita". Aquí no quiero hacer spoiler. Es lamentable pero consistententemente divertido, de forma simultánea.
    • Tenemos más dilemas morales. En este caso nos surgen a nosotros. Está el petardo de Brus y el niño de la patada en la boca. ¿Quién queremos que muera? Son antagonistas. Uno es un personaje pelmazo y egoísta, interpretado por una vieja gloria insufrible, que se resiste a meterse dentro del ataúd y dejarnos en paz y que si la palma da por concluida la película (sí, por favor, porque además Looper es larga como un día sin pan, dos horitas). El otro un niñico inempatizable semiautista que queremos sacar de pantalla cuanto antes. NO PODEMOS DECIDIRNOS. Bueno, sí, yo al final sí, que muera el puto crío POR FAVOR.
    Brus: "Telekinesítate los intestinos y ahórcate con ellos, niño de los cojones".
    • Tenemos un giro final demencial. Un genuino DA POWA' OF LOVE. El amor de una madre que moriría por su hijo. El amor de un marido que mataría por su mujer. Y el autismo de un niño, que seguiría siendo autista y gilipollas por la muerte de una madre. Si la madre palma el niño se vuelve malo. La madre se interpone entre Brus y el nene. A la madre la mata Brus. Ahora bien, (inciso).
    [Vamos a entrar de refilón (hay que pensar mínimamente y no apetece mucho en este cagarral de cabras) en la coherencia interna de los viajes de Brus en el tiempo y tal. Así, de pasada, toda película de viajes en el tiempo es incoherente consigo misma, debido al efecto mariposa que se produciría y blabla que haría que se desmontase todo. Teniendo esto en cuenta, puedes dirigir películas con encanto y autoconscientes de sus limitaciones o elaborar este zurruño con patas. En realidad, llegado ya al final, queriendo ver el THE END detrás de cualquier puerta, debajo de cualquier piedra, todo nos trae un poco al pairo, pero de pasada piensas que ESTO NO TIENE NINGÚN PUTO SENTIDO]
    • (continúa el análisis) En la línea temporal de "Brus mata su propio «Él» senil, se mete farlopa, se va a China, mete el pito en vaginas sucias y acaba escogiendo una limpita y kawaii a la que mata el malvado Rainmaker" EXISTE el malvado Rainmaker. Pero este Rainmaker parece que sólo se desarrolla gracias a que el Bruce viejetebackintime (al cual se le cargan al principio de esta línea temporal) mata a la madre y el crío entonces se casca un breakingbad (así que es necesario para que esto pase que a Brus no se lo carguen al principio de la línea temporal). Por lo tanto: sinsentido a las tres.
    Una película miserable. Os presento, la otrora y futurasome serious temporal shit there, eh, gente, fijaos bien, hago magia») ecuación de Looper:

    GUIÓN TARDOADOLESCENTE + DRAMA ARTIFICAL + SENTIMENTALISMO DE ESTRAPERLO + SUPERPODERES TELEKINÉTICOS X-MENESCOS = CÓSMICA CAGARRUTA BRAZOGITANESCA.

    CROAC CROAC. JIJIJI.

    domingo, 30 de septiembre de 2012

    Reseña: Prometheus (2012)



    Bueno, vamos con una reseña con un tanto de retraso. Es lo que tiene que por unas cosas u otras no la haya visto en el cine (a la postre quizás una buena decisión). Y es que torrent es tu amigo. Vaya por delante, que me había creado unas expectativas relativamente altas con la película en el pasado, y que, primero, la información de conocer quién era el figura que había escrito el guión para Scott (en realidad re-escrito, el original era el guionista de The Darkest Hour...) y en última instancia las propias críticas que llegaban me habían rebajado las expectativas mucho. Así pues no se puede decir que no lo esperara. El caso es que:

    domingo, 22 de julio de 2012

    Reseña: The Dark Knight Rises (2012)


    el caballero oscuro la leyenda renace the dark knight rises poster cover 2012 christopher nolan michael caine morgan freeman anne hathaway tom hardy marion cotillard gary oldman

    Gotham Delenda Est.

    ¿Es esta última entrega de la trilogía un épico broche final o una fantasmada bufa? Un poco de todo. Este "El Caballero Oscuro: la Leyenda Renace" (The Dark Knight Rises) sufre demasiado del agotamiento de la trilogía y repetición de esquemas. La trama, quizás la más ambiciosa de las tres películas de Nolan, pretende por tanto ser la más épica y excesiva... Y lo resulta, para bien o para mal. Los diálogos, basados cómicamente en la rectificación del interlocutor ("¡Esto no es un coche!") ejemplifican buena parte de esta dinámica de la película un poco rellena de convenciones y clichés. El acompañamiento musical de Zimmer es otra vez más que notable, tanto que resulta el conductor del dramatismo y épica de la escena más incluso que las propias imágenes. Las escenas de acción son correctas pero yo debo de haber visto ya infinidad de veces las mismas persecuciones de batmóviles, batmotos y batcópteros en las pelis anteriores. Se repite.



    jueves, 21 de junio de 2012

    Reseña: Moonrise Kingdom (2012)

    Moonrise Kingdom


    Sin ser yo muy del cine de Wes Anderson, de hecho hasta este momento había ido esquivando hábilmente cualquiera de sus películas, me sentí atraído por todo el buen fuzz de la peli. Y por Boyero gruñiendo y dando por culo alrededor, que siempre es un gran plus. En fin, tras acudir a verla a los Cines Renoir puede decir que... es una película... bonita. Sin ser yo un gran cultureta ni estar acostumbrado a hacer review de obras tan "personales" como estDADME TETAS, GORE Y ZOMBIES Y OS LLENO VEINTE PÁGINAS, intentaré haceros llegar mi opinión de Moonrise Kingdom. La reseña es una completa ida de olla dentro de lo que viene a ser el material que colgamos regularmente en el blog y espero que me la perdonéis alto y fuerte. Un desliz, una canita al aire, la tiene cualquiera.

    Moonrise Kingdom viene a componer ese relato de amor inocente, tamizado por la pureza más virginal, entre dos niñitos desamparados. O quizás trate más bien de "algo" que ellos creen que es amor. O a lo mejor ellos saben mejor que yo qué narices es el amor. No importa. Os amo todos y punto. Ni adolescentes se les puede llamar, ya que andan en las doce primaveras.

    miércoles, 20 de junio de 2012

    Reseña: Cowboys & Aliens (2011)

    cowboys & aliens 2011 poster cover

    Y hoy vamos a tratar (otro más) un insulso y desaprovechado filme de extraterrestres de Hollywood. Miedo me da Prometheus (mismo guionista). ¿De qué va la trama? Pues Jake Lonergan (Daniel Craig) es un forajido buscado por la justicia que se despierta amnésico perdido en medio de la nada con un dispositivo alienígena en su brazo. Llega a un pueblo en el que le detienen por sus fechorías pasadas y simultáneamente la localidad es atacada por unas naves alienígenas que raptan a los ciudadanos con ganchos. Forman un grupo de rescate con el niño de rigor y la mujer misteriosa que está bien buena incluidos y... a cazar aliens. 

    viernes, 1 de junio de 2012

    Casting de la tercera temporada de Juego de Tronos (Game of Thrones)

    Game of Thrones intro logo

    Tal como hicimos el año pasado, procedemos a detallar los nuevos personajes que se esperan en la tercera temporada de Juego de Tronos (Game of Thrones), correspondiente a Tormenta de Espadas, junto con los actores elegidos para representarlos en la serie. No hay peligro de spoilers para aquellos que se hayan visto las dos primeras temporadas más allá de la presentación de los propios personajes.

    Iremos actualizando el casting de la tercera temporada en el post. Según se ha desvelado se esperan en la serie la incorporación al elenco de Game of Thrones de personajes como Daario Naharis, Edmure Tully, Brynden Tully, Jojen y Meera Reed, Ramsay Snow, Selyse Florent, Olenna Redwyne, Beric Dondarrion, Thoros de Myr, Tormund Matagigantes o  el mismísimo Mance Rayder, rey de los salvajes. Conforme se vayan anunciando los actores, realizaremos una descripción física en la medida de lo posible del personaje de acuerdo a lo que aparece en Canción de Hielo de Fuego de George RR. Martin, gracias a la labor de la página web asshai (y su enciclopedia), el lugar de encuentro de los fans de los libros en español.

    Los retratos de los personajes serán en su mayor parte del ilustrador ruso amok, conocido por el fanart extenso en forma de retratos de un montón de personajes de Canción de Hielo y Fuego. Podéis encontrar muchos más retratos en su página web personal: amokanet.ru.

    martes, 29 de mayo de 2012

    Reseña: Men In Black III (2012)

     men in black 3 2012 poster cover

    El domingo vi Men in Black 3 en V.O. en el cine. ¿Era necesario revivir para la pantalla las pelis de los hombres de negro? No lo sé, salvo si la razón esgrimida a favor fuera el poner en pantalla a Tommy Lee Jones junto con Will Smith. En ese caso diría que de ninguna manera. Pocas veces he visto una actuación más desganada y apática como la de Lee Jones. Está mayor, muy mayor, y o bien le pagaron muy mal o ya no tiene chispa para actuar. Dicho esto la película tiene varios atractivos. Comparte por momentos con las otras dos películas (aunque sólo tengo en mente la primera, que es de la que más me acuerdo) el tono sarcástico y de no tomarse muy en serio. Lo malo es que la envoltura final de la trama lo dirige todo a un final lacrimógeno, que no conecta con el espíritu de la saga.

    Reseña: Berserk Golden Arc I - Egg of the Supreme Ruler (2012)

    berserk egg of the supreme ruler 2012 cover poster

    Tenía una curiosidad malsana por conocer cómo sería la adaptación a la pantalla grande del manga de Berserk. Recordemos un poco a la obra de Kentaro Miura (muuuuu). Iniciada sobre 1990 es uno de los seinen más vendidos de Japón. Dentro de una dinámica de alta fantasía medieval, Kentaro Miura dibujaba y guionizaba unas historias en las que recogía influencias de un montón de sitios de calidad (H.R. Giger, Clive Barker, Escher, Tim Burton, Robert E. Howard, Gustav Doré...) con unos dibujos de una brutalidad y un gore extremos. La historia refleja la tragedia personal de un personaje como Gatsu, un antihéroe oscurísimo que lucha con criaturas que van desde una especie de cenobitas a pesadillas gigerianas. Hay en concreto arcos determinados en el manga particularmente brutales que mezclan hentai y gore de mala manera. En mi opinión es el manga mejor dibujado que he visto jamás, aunque claro, tampoco he leído tantos. La adaptación en una serie de anime de finales de los noventa retiró el contenido más extremo, limpió un poco más la trama, y quizás añadió un diálogo algo más fluido y trabajado que el del manga. El guión de diálogos del manga nunca fue precisamente el fuerte de la historia. Sin embargo, las batallas en la serie, que se supone que son la clave de una historia como la de Berserk resultaron pobres en cuanto a calidad de animación. Como aviso para navegantes, el arco de la serie de anime se cierra con un "downer ending" depresivo de impresión, que a muchos incautos les pillaría de sopetón y casi con cabreo. El manga por supuesto recupera la historia a partir de allí con nuevas historias.

    lunes, 28 de mayo de 2012

    Reseña: The Devil's Rock (2011)

    The Devil's Rock 2011 poster cover

    Islas del Canal. Año 1944. 5 de Junio. Víspera del Día D. Un comando de dos neozelandeses ha sido enviado para sabotear un cañón pesado  en una de las islas, como maniobra de distracción para el inminente desembarco aliado en las costas de Normandía. -No es una partida del "Commandos". Repito: no es una partida del "Commandos"-. Lo que no se podía imaginar esta pareja es que el búnker alemán está patas arriba debido a un plan de una división nazi secreta dedicada al ocultismo de convocar a un demonio (¡el arma secreta que les ayudaría a ganar la guerra!) mediante un grimorio. Vaya vaya, nazis invocando demonios del infierno... El capitán Ben Grogan y el coronel nazi Klaus Meyer unirán fuerzas en una improbable alianza para desterrar  al engendro demoníaco mediante un contra-ritual al lugar de donde nunca debió salir.


    Hay que decirlo: esta sinopsis mola.

    sábado, 26 de mayo de 2012

    Reseña: Tucker and Dale vs Evil (2010)

    tucker and dale vs evil 2010 poster

    Hoy he venido a comentar una de las pocos slasher que me emocionan positivamente (Espera, ¿nos encontramos ante un slasher? Y eso que mi primer encuentro con la peli fue con un triste y grotesco workprint sin los efectos especiales de postproducción. Y me lo pasé bomba. Y la segunda vez, ya en pantalla grande, en la 8ª Muestra de Cine Fantástico del canal Syfy en Madrid, pues más de lo mismo. Grandiosas risas.

    lunes, 21 de mayo de 2012

    Podcast: Game of Thrones S02E08 The Prince of Winterfell (2012)

    Estamos que lo tiramos. Nuestro podcast en youtube del capítulo S02E08 de Game of Thrones (Juego de Tronos): Prince of Winterfell. Disfrutad o más bien SUFRID. Atentos al experimento, con Ex Nihilo, Nof Low y una presencia inquietante... la próxima vez, más y mejor. MUCHO mejor.

    miércoles, 16 de mayo de 2012

    Reseña: Black Mirror - The National Anthem (2011)


    Los británicos pueden tener un humor con muy mala leche. Como no se me ocurría un mejor ejemplo, pues esta miniserie guionizada por Charlie Brooker, el creador de Dead Set (esa serie que mezclaba los zombies con Gran Hermano). The National Anthem, el primero de los tres capítulos de Black Mirror, que es el único que he visto por ahora, es una sátira macabra que, a modo de parábola, retrata de manera genial la sociedad moderna, la tontería de las redes sociales e internet, el twitter, el youtube, el papel de los medios de comunicación tradicionales y la idiotez general en la que nadamos.

    domingo, 6 de mayo de 2012

    Reseña: The Last of the Nights (Corto) (2012)



    Hoy os hablaremos de la primera incursión delante de las cámaras de los autores de este blog. En realidad haciendo honor a la verdad, tanto delante de ellas como detrás, tanto arriba como abajo o como pa' dentro. Nuestros primeros pinitos en el mundo del celuloide, vaya, debutando como figurantes en este cortometraje dirigido por el prometedor realizador Luis Galán, y del que tuvimos el honor de asistir a su emotivo estreno este mismo sábado, en el ilustre y señorial Café Moderno, situado en la plaza de las Comendadoras.

    lunes, 30 de abril de 2012

    Reseña: Game of Thrones 2x05 - The Ghost of Harrenhal (Serie de TV) (2012)


    Ya totalmente adentrados en la segunda temporada y después de un capítulo cuyo final  habrá causado un gran impacto en los seguidores que no conocen los libros, nos encontramos con un episodio de transición, The Ghost of Harrenhal.

    domingo, 29 de abril de 2012

    Reseña: Young Justice 2x01 (Serie de TV) (2012)


    Siento una profunda conmoción en la fuerza. No sé por dónde empezar. El inicio de la segunda temporada de Young Justice, que recordemos se ha emitido de seguido a la semana siguiente de acabar la primera, nos ha ofrecido un WTF de los importantes. Se produce un "time skip" de 5-6 años y el equipo experimenta un cambio brutal en la configuración. ¡Sólo quedan Superboy, Miss Martian y Dick Grayson (ahora como Nightwing). Protagonistas de la primera temporada como Kid Flash, Artemis, Red Arrow y Aqualad, han desaparecido totalmente del mapa, y otros como Zatanna o Rocket han pasado a formar parte de las filas de la Liga de la Justicia.

    sábado, 28 de abril de 2012

    Reseña: The Avengers (2012)



    Madrid. 27 Abril 2012. Cine Ideal 3D. 18:30. Avengers no me decepcionó. Opté por la versión original, para ahorrarme los sinsabores del doblaje de los hijos de Odín y disfruté como un enano con uno de los blockbusters del año. Desde prácticamente el primer minuto, con ese plano persiguiendo al helicóptero sobre el complejo de S.H.I.E.L.D., a uno se le empiezan a poner los pelos como las cerdas del cepillo de dientes del cuarto de baño.


    lunes, 16 de abril de 2012

    Reseña: Young Justice (Serie de TV) (2010)



    Teen Angst. La edad del pavo es el motor de esta serie animada de DC. Eso y que mucha gente no está particularmente atraída a una historia protagonizada por los aprendices (sidekicks) de los héroes mayores de la Liga de la Justicia seguro que están minimizando su potencial entre el público más adulto. No comprendo cómo no han sacado esta serie con los héroes de la Liga de la Justicia, todos mucho más conocidos (y algunos con recientes películas de acción real como Superman, Batman o Green Lantern) como centro de la trama. Podía haber servido perfectamente a Warner-DC para relanzar al gran público algunos personajes para el universo cinematográfico que parecen querer crear tras la película de The Dark Knight Rises, de manera análoga a lo que la competencia, Marvel Disney perpetra en la actualidad con su ambicioso plan de The Avengers. Blessing in disguise, como se suele decir. Aunque ciertamente con un acercamiento adolescente el guión presenta una trama algo más apegada a los problemas de los personajes que The Avengers: Earth's Mightiest Heroes.


    domingo, 15 de abril de 2012

    Reseña: Ugly Americans (Serie de TV) (2010)

    ¿Tiene atrancados Los Simpsons en el lóbulo frontal tras siglos de reemisiones en Antena 3? ¿Le disgusta American Dad? ¿Quiere probar más cosas aparte de Futurama? ¿No le gustan los muñequitos de South Park? ¿La aleatoriedad de las gracias de Family Guy está bajo sospecha?


    Mark Lilly rodeado de todos los personajes.

    No se preocupe, la televisión americana sigue sacando series de animación (de 22 minutos) para un público (al menos en parte) adulto como churros. Ugly Americans supuso una de las novedades del canal Comedy Central el año 2010. Es una serie de TV con unos objetivos bien claros: Poner en manifiesto lo ridículo de las relaciones humanas, exponer lo cruel del ambiente laboral y parodiar otros shows de televisión, eventos reales y situaciones reales. No es algo particularmente novedoso. Hemos visto infinidad de series de animación para adultos con pretensiones similares. Pero aún así la primera temporada resulta fresca. 


    domingo, 11 de marzo de 2012

    Reseña: John Carter (2012)


    john carter movie poster 2012

    John Carter salta. John Carter lucha. Bien. John Carter no pasará a la historia como una obra de culto. Ni siquiera como una buena película. Pero John Carter entretiene, que no es poco. John Carter es mejor no analizarla muy a fondo. Las líneas de diálogo alcanzan en determinados puntos niveles tan pobres que incluso ayudan al espectador a dar un paso hacia atrás y desconectar de cualquier traza de espíritu crítico y sesudo ya desde los primeros compases del metraje.


    miércoles, 22 de febrero de 2012

    Reseña: Sucker Punch (2010)


    Zack Snyder nos somete a un experimento en el que debemos apartar la cabeza y simplemente dejarnos llevar por un torbellino de efectos especiales, escenas de acción ágilmente rodadas y chicas espectaculares. Se busca dejar de lado el argumento, cerrado con 5 macguffins de lo más desangelados que podían buscar. Impondremos una estética videoclipera, claramente influida por el manga y el anime, acompañada de unos adecuados, a pesar de la obvia anacronía (Queen, Bjork, Jefferson Airplane, Annie Lennox...), acompañamientos musicales. Estéticamente impecable, la película ofrece a un público determinado, es decir, a los imberbes jugadores de videojuegos, un batiburrillo de diesel-punk, thriller psicológico en un sanatorio de lo mas liviano y sobretodo acción. Acción con orcos, con zombies nazis, con dragones, con robots, etc... El vestuario en general es espectacular.