viernes, 6 de julio de 2012

Space Horror: Un subgénero altamente derivativo

Queda menos de un mes para unos de los estrenos del verano en España ¿Será un pepino de película Prometheus? No lo sabemos. Todo indica que no, que Ridley Scott se dejó seducir por un guión mediocre de la factoría Lost. La película, estrenada hace ya tiempo en la mayor parte de países no convence del todo ni a la crítica ni al espectador. Lo que creo que sí podemos garantizar con bastante certeza es que no se trata de una película revolucionaria. Ridley Scott alardeó que estuvo esperando mucho tiempo a que surgiera una buena y novedosa idea para renovar la franquicia Alien, asfixiada por el engendro de los crossovers con Predator. Pero no, a tenor de lo que leemos no esperamos nada revolucionario, sino una historia bien enclavada en el cine de terror espacial. Y con esto, nos animamos a presentarles nuestro exclusivo análisis del cine de spacehorror, desde los orígenes (incluso literarios) hasta los derivativos más trash. Si conoce alguna metareferencia que siga enlazando títulos dentro del árbol, adelante, coméntenosla y ayúdanos a hacer crecer el árbol. Vermin in the Attic les ofrece el esquema conceptual de este subgénero mezcla de terror y ciencia ficción, ordenado cronológicamente (creciente temporalmente de arriba hacia abajo; desde 1931 con En Las Montañas de la Locura hasta 2012 con Prometheus). "Hell of a Ride", como se suele decir.

from another world terrore nello spazio it terror from split second beyond dark universe contamination the intruder within alien at the mountain of madness forbidden world galaxy of terror sulla terra abyss leviathan sphere the dark side of the moon sunshine dead space the thing the intruder within aliens alien3 prometheus ghosts of mars pandorum event horizon la grieta dracula 3000 deepstar six resurrection creature supernova horror express deep rising unseen evil inseminoid species sunshine solaris
----
----
Poco más que añadir. Huyan de Leprechaun 4: In Space y de Dracula 3000 como de la mierda y vean mucha ciencia-ficción. Esperemos que el esquema les ayude a enlazar unas películas con otras.

miércoles, 4 de julio de 2012

Reseña: The Mist (2007)

the mist frank darabont 2007 cover poster stephen king

Hoy toca ponerme la capa de hater, y voy a intentar dar mi visión de The Mist (La Niebla) de Frank Darabont. La película tiene elementos suficientes como para que me encante: terror, monstruitos dimensionales en la niebla, misterio sobre su naturaleza, una trama gubernamental... El argumento y la ambientación son más que sugerentes, pero... No. No es sólo por su excesiva duración, ni por un guión desafortunado (que no lo tiene): es que yo a Frank Darabont le tengo puesta un poco una crucecita desde The Walking Dead (serie que tras un piloto más que prometedor se vino abajo con múltiples despropósitos). Y The Mist viene a ser a la postre una precuela alternativa de la serie de la AMC. ¡Incluso comparte algunos actores en lo que es un completo mindfuck! En esencia, y por resumir, los personajes de ambos productos me caen como el puto culo.

martes, 3 de julio de 2012

Reseña: Creature (1985)

creature poster 1985 cover
"En el espacio nadie se fijará en que es un muñeco de goma"

El plagio de Alien definitivo. Eso dicen muchos. Bueno, será porque soy nuevo en el negocio este de la serie B, pero a mí Creature me parece más un remake de Terrore Nello Spazio (incluso el uniforme de cuero negro de Bryce recuerda bastante a los trajes que se gastaban en la película de Bava) en el que el alien resulta esta vez sí, ser un engendro copia cutre del original gigeriano de Alien. La demanda por plagio debería ir contra la criatura, no hacia la película. La circunstancia de que toda la acción transcurra en el planeta, con los distintos viajes de los tripulantes de la nave rescatadora a la rescatada y a las ruinas alien, que nunca sabes muy bien en cuál de los lugares están en cada momento enlaza totalmente con la tradición de Terrore Nello Spazio (Planet of the Vampires) más que con Alien. Está considerada como el peor de todos los remakes-copias de Alien, pero a mí simplemente me parece la película más de serie-B del pack (junto con Forbidden World).


lunes, 2 de julio de 2012

Reseña: Valérian et Laureline (Serie TV) (2007)

Time Jam: Valerian & Laureline Poster 2007


Subtítulos. All's 'bout subtitles. Si es que cuando no se puede no se puede. Haciendo un pequeño repaso a las series de animación infantiles de los ochenta que vi y las que no llegué a ver (Transformers, El Rey Arturo y los Caballeros de la Justicia [EPIC!], Thundercats, Silverhawks, El príncipe Valiente...) reparé por casualidad en una serie moderna (2007) de nuestro país vecino basada en unas viñetas fundamentales para el cómic europeo del siglo XX. ¿La respuesta francesa a Doctor Who? Le Docteur Qui? ¿Influencial en Star Wars? Podíamos tener algo entre manos.

viernes, 29 de junio de 2012

Reseña: Horror Express (1972)

horror express 1972 poster panico en el transiberiano bluray cover


¡Cine hammeriano-ferroviario nacional! SOY ESPAÑOL SOY ESPAÑOL SOY ESPAÑOL... Ehm... Bueno... #NO. Con su aromilla y por supuesto, el sello de dos grandes del cine británico de terror como Peter Cushing y Christopher Lee (y Telly Savalas, muy conocido por ser el actor de Kojak, como bonus), Horror Express  (conocida como "Pánico en el Transiberiano" en Españaes un caramelito díficil de rechazar. Empecemos tomándonos un kit-kat y haciendo un "break" de medio minuto para adorar a Christopher Lee: Después de haber visto a Ian McKellen y a Harrison Ford presumiendo en sus camisetas de haber sido Gandalf y Magneto y Han Solo e Indiana Jones respectivamente, alguien debería haber regalado una camiseta similar al gigantesco y ya anciano actor británico para dejar las cosas claritas. Como nadie lo ha hecho, el paint hace maravillas. 

miércoles, 27 de junio de 2012

Reseña: Il nido del ragno (1988)

the spider labyrinth il nido del ragno poster cover 1988 movie

¡Un giallo arácnido! ¡JA! A veces no sé qué hago con mi tiempo. Supongo porque ahora estoy un poco de revisión tanto del cine deudor de Alien como el deudor de H.P. Lovecraft. Pero aquí estamos. The Spider Labyrinth (Il nido del Ragno es el título original en italiano, mientras parece que aquí fue traducida por un también apropiado pero quizás no tan poético "La Secta de la Araña") es un ejemplo de un género que ya andaba un poco de capa caída en el momento de su estreno, allá por el año 1988. 

lunes, 25 de junio de 2012

Cómic: Saga (2012)


Movido por un hype de estos instantáneos de tropezarte con una imagen en google, mirar de qué es y averiguar que es un cómics con buenas críticas decidí a dar una oportunidad a Saga. Por lo menos a los 4 números que han salido hasta ahora, desde que se empezó a publicar en Marzo de 2012. Y aquí su reseña, por supuesto. El guionista, Brian K. Vaughan, es un autor norteamericano que aparte de escribir para variados personajes de Marvel, DC y Vertigo, ha desarrollado algunas historias con personajes propios como Y: The Last Man, y, (¡Alerta Alerta!) fue uno de los guionistas de las temporadas 3 a 5 de Perdidos (Lost). Sólo espero que esta serie no acabe deshaciéndose argumentalmente como la supercónocida serie de televisión de los accidentados en la isla y que tampoco pase a funcionar sólo en base de cliffhangers al final de cada número. Saga, publicada por Image Comics, se trata de una space opera en viñetas. Como bien se dice por todos sitios formalmente coge mucho de Star Wars, su madre espiritual. Y no lo esconde. Pero en cierto modo retuerce las situaciones, personajes y sobretodo diálogos para actualizarse a tiempos más modernos. ¿Qué cojones quiere decir esto? ¿Más pollas y coños? Nah, no exactamente. Presenta más "sexual depictions" por supuesto que Star Wars (que en esencia tiene cero), pero lo fundamental son unos diálogos frescos y provocadores, en el sentido de que los encuentras fuera de lugar en un cómic de aventurillas a lo guerra de las galaxias. También más sangre explícita.